Cali
Ingresan nuevos recursos de la millonaria deuda que adquirió la Alcaldía de Cali, en esto se gastarán la plata. Tome nota
El informe fue revelado por la Unidad de Acción Vallecaucana junto con el Laboratorio Mi Cali Contrata Bien.

22 de may de 2025, 11:26 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 11:26 p. m.
Según in informe reciente del Observatorio Ciudadano Mi Cali Contrata Bien el pasado 12 de mayo de 2025, la Alcaldía de Alejandro Eder firmó con Davivienda el segundo crédito público por $600.000 millones en el marco del cupo de endeudamiento autorizado por el Concejo.
Esto, sumado al contrato por $365.000 millones firmado con Bancolombia, la administración completa cerca de un billón de pesos, lo que representa el 28% de los $3,5 billones aprobados en diciembre de 2024 mediante el Acuerdo 0592.
En el ejercicio de seguimiento a la deuda pública de la ciudad, la Unidad de Acción Vallecaucana junto con el Laboratorio Mi Cali Contrata Bien, presentan información sobre los proyectos de inversión hacia los que se dirigirán los $965 mil millones.
En esto invertirán los recursos
De acuerdo con lo establecido en los contratos firmados con los bancos, los recursos se destinarán financiar 20 proyectos de inversión, que están a cargo de 10 organismos de la Administración. Los cinco organismos con mayores recursos del crédito son:
Infraestructura: Cerca de la mitad del crédito público contratado estaría destinado a la recuperación de la infraestructura vial de la ciudad con el 45% de los recursos, es decir, $426.000 millones.
Desarrollo Económico: Es el segundo organismo con mayores recursos a ejecutar, con $134.000 millones. De estos, $106.710 millones se destinarán para la continuación de las fases de YAWA - Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, y $27.500 millones al fortalecimiento de las competencias laborales y bilingüismo.

Secretaría de Vivienda: Tendrá a cargo la ejecución de $119.000 millones que se destinarán al otorgamiento de subsidios de vivienda por $111.000 millones para fortalecer la oferta habitacional y $8000 millones para la reducción del déficit cualitativo de vivienda.
Departamento de las TIC’s: Tiene a cargo cinco proyectos de inversión por un total de $78.000 millones entre ellos la plataforma tecnológica de la Alcaldía ($56.000millones), soluciones tecnológicas para el aprovechamiento estratégico de datos ($16.000 millones), oferta de trámites y servicios en línea ($3000 millones), la consolidación de la Red Municipal Integrada ($1.590 millones) y servicio de internet gratuito en parques y zonas públicas por $1.196 millones.
Movilidad: Es quinto organismo con mayores recursos del crédito es movilidad, con $71.000 millones para la renovación de la flota de buses existentes del MIO.
Tanto la Unidad de Acción Vallecaucana, como Mi Cali Contrata Bien y teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo de autorización del crédito y su anexo técnico, se reitera la importancia del marcador en los contratos del crédito, que facilite el monitoreo y seguimiento ciudadano al avance de las obras y ejecución de los recursos.
“$965.000 millones son un recurso histórico que llega a la ciudad. Es fundamental que los proyectos a financiar con crédito cuenten con la apropiación de los caleños, por eso, es importante que ese informe semestral que debe presentar la Administración frente a los avances del crédito, sean socializados con la ciudadanía y se presente la visión de ciudad que se pretende consolidar, y el impacto en el bienestar de los caleños que va a generar”, indicó la Unidad de Acción Vallecaucana.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.