Cali
Fallas en máquinas del MÍO dejan a usuarios sin opciones de pago para entrar al sistema; ¿qué responde Metrocali?
Pasajeros denuncian que no pueden recargar sus tarjetas por fallas en las máquinas o falta de taquilleros.

14 de jul de 2025, 09:09 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:05 p. m.
Noticias Destacadas
Usuarios del sistema MÍO reportan una situación repetitiva y frustrante: estaciones sin taquilleros y máquinas recargadoras fuera de servicio.
“La máquina no sirve”, dice Elsi Boquillón, quien junto a otras compañeras de trabajo asegura que el problema en la estación Piloto-Colombina se ha repetido por meses. “A una señora se le tragó $ 5000 y la guarda como si no hubiera pasado nada”, agrega Jenni Cufi.
A esto se suma la falta de opciones para quienes tienen el dinero justo. “Si solo tienes los $3200 del pasaje, no podés recargar. La máquina exige montos exactos como $ 2000, $ 5000 o $ 10.000”, explicó Gustavo Valencia, usuario del sistema.

“No hay otra opción donde uno pueda meter monedas, porque el valor del pasaje son $ 3200 y $200 se reflejan en una moneda”, agregó.
Por su parte, Alejandro Ámez relató: “Recargué, pero no se vio reflejado. De pronto más tarde se actualizará eso”.
Metrocali, en respuesta, asegura que el sistema se ajusta según la demanda. “Algunas terminales, las de mayor flujo, por ejemplo, tienen refuerzos en horas pico de taquilleras. Pero siempre tiene que haber un medio de pago allí que puede ser taquilleras, máquinas o mixto”, afirmó la entidad.
Mario Rendón, jefe de la Oficina de Sistemas de Metrocali, explicó que algunas fallas están asociadas a la antigüedad de las tarjetas: “La tarjeta que utilizas tiene varios tiempos de uso y su uso constante en sitios donde no está almacenada debidamente, ocasiona fallos de lectura y escritura que afectan los procesos de recarga”.
Además, indicó que el dinero arrugado o en mal estado también puede impedir que las máquinas procesen correctamente la transacción.
Rendón recomendó personalizar las tarjetas en los Cicac (Centro de Información, Capacitación y Atención al Cliente), para que, en caso de daño, se pueda trasladar el saldo a un nuevo plástico. En cuanto a los errores en las máquinas, reconoció que hay casos en los que los usuarios pierden dinero, pero no siempre reportan el incidente. “Prefieren perder los dos mil pesos que perder el tiempo colocando la queja. Y esto a nosotros nos afecta grandemente porque nos deja sin la información de cuál es el fallo”.
Para reportar fallas, Metrocali dispone de varios canales: el número 602-6204040 y los Cicac ubicados en terminales como Cañaveralejo, Menga y Simón Bolívar. Además, todas las máquinas tienen un código QR que puede escanearse para radicar quejas.
Rendón también anunció un cambio tecnológico importante: “Pasar de un sistema basado en el medio en tu tarjeta a llevarlo a un sistema basado en cuentas”.
En este nuevo modelo, los usuarios podrán recargar a través de corresponsales, estaciones, máquinas de auto recarga (MRE) y eventualmente con tarjetas de crédito o débito.
Actualmente se están instalando máquinas de nueva generación en lugares como Chapinero, la terminal Simón Bolívar y el edificio Estación Central, mientras se implementa la modernización completa en los próximos meses.
Sin embargo, los usuarios insisten en que estaciones como Piloto, Petecuy y San Pedro no garantizan ninguna alternativa efectiva, especialmente en horas de la tarde, cuando más se congestiona el sistema.
“Hay mucha gente que le toca devolverse”, afirma Jenni Cufi. “Uno entra ahí y la gente empieza a decir: ‘Ay, se me robó $ 4000’, ‘Ay, se me robó $ 5000 o $ 10.000’”, dice Mónica Gutiérrez.
Debido a estos incidentes, las usuarias dicen que ya no recargan en esa máquina por miedo a que se les siga quedando con el dinero.
Además del funcionamiento irregular de las máquinas, se suma la falta de modernización. Mientras que en el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá los usuarios pueden recargar su tarjeta Cívica desde aplicaciones como Nequi, Bancolombia o la aplicación oficial del Metro, en Cali aún se depende del efectivo.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.