Cali
Pico y placa en Cali para este martes 15 de julio: estos son los vehículos que no pueden movilizarse
¿Será su vehículo?, todo lo que debe saber sobre la medida para este martes.

14 de jul de 2025, 11:57 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 11:57 p. m.
Noticias Destacadas
Desde este mes de julio comenzó a aplicarse un nuevo esquema de pico y placa en Cali, como es usual según la normativa de seguridad vial.
La medida, que rige entre semana de 6:00 a. m. a 7:00 p. m., busca mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y contribuir con la disminución de emisiones contaminantes.
Por ello, para evitar sanciones por incumplir dicha normativa, conozca todo lo que debe saber sobre este mecanismo.
Pico y placa en Cali para este martes, 15 de julio
- Lunes: 3 y 4.
- Martes: 5 y 6.
- Miércoles: 7 y 8.
- Jueves: 9 y 0.
- Viernes: 1 y 2.
Cabe destacar que la restricción no aplica en los fines de semana ni días festivos, sino, que se rige estrictamente a los días laborales.
Según las autoridades locales, esta estrategia responde a la necesidad de mejorar el flujo vehicular en la ciudad, que en horas pico se ve gravemente afectado.
Asimismo, busca tener un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la circulación de vehículos y con ello, las emisiones de gases contaminantes.
Esta política pública se suma a las medidas adoptadas en otras ciudades principales del país, donde también se aplica el pico y placa como estrategia de regulación del tráfico urbano.

Sanción por incumplimiento
Las autoridades de tránsito han recordado que quienes infrinjan la medida se exponen a una sanción económica considerable.
La multa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que representa un valor de $ 711.750 pesos para este año.
Esta sanción aplica tanto para residentes como para visitantes que circulen por la ciudad sin respetar la restricción.

Sin embargo, para quienes requieran movilizarse todos los días sin restricción, existe la posibilidad de pagar una tasa por congestión, que exime al vehículo del cumplimiento del pico y placa.
Los costos son los siguientes:
- $ 192.811 por día
- $ 771.245 por mes
- $ 4.627.470 por semestre
Esta opción busca brindar flexibilidad a conductores que, por razones laborales o personales, necesitan circular durante los horarios de restricción.
Por último, las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores mantenerse informados sobre las placas restringidas cada día.
Asimismo, sugieren planificar con antelación sus desplazamientos y evaluar opciones de transporte público o compartido durante los días de restricción.
La medida seguirá vigente durante el segundo semestre de 2025, y su cumplimiento será monitoreado por medio de controles de tránsito y cámaras de fotomultas ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.