Cali
Paro nacional en Cali: horarios y puntos de encuentro para el 28 y 29 de mayo
En Cali, la convocatoria cuenta con el respaldo de SUTEV, que anunció una agenda de 48 horas de actividades.

22 de may de 2025, 02:26 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 03:49 p. m.
Centrales obreras, sindicatos del magisterio y organizaciones sociales anunciaron su participación activa en el paro nacional convocado para los días 28 y 29 de mayo, en respaldo a la consulta popular impulsada por el Gobierno Petro y como protesta por su hundimiento en el Congreso.
Las movilizaciones tendrán como epicentro el Parque de las Banderas, desde donde partirán las marchas hacia la Gobernación del Valle del Cauca, a partir de las 9:00 a.m. del miércoles 28 de mayo.
En Cali, la convocatoria cuenta con el respaldo del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (SUTEV), que confirmó una agenda de 48 horas de actividades bajo el lema de la “defensa de los derechos laborales, prestacionales de los trabajadores y las comunidades”, según el comunicado emitido el 20 de mayo.
El sindicato ha anunciado movilizaciones, espacios de pedagogía ciudadana, recolección de firmas y la instalación de un cabildo abierto popular, como parte de la jornada nacional promovida por Fecode.
Este cabildo se llevará a cabo el jueves 29 de mayo desde las 9:00 a.m. en la Plazoleta de San Francisco, como un espacio de deliberación y participación ciudadana.
La jornada se enmarca dentro del paro nacional de 48 horas convocado por las tres principales centrales obreras del país: la CUT, la CGT y la CTC, como una respuesta al archivo de la consulta popular y al estancamiento de las reformas sociales.

Según Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, esta huelga tiene como objetivo “canalizar la indignación creciente del pueblo colombiano, para que evidentemente haya un nuevo contexto político en Colombia que permita, en una perspectiva general mucho más profunda, cambiar sustancialmente parte de esta institucionalidad”.
El líder sindical ha hecho referencia en el pasado a un “bloqueo institucional” por parte del Congreso, al que acusan de sabotear las transformaciones propuestas por el Ejecutivo.
Durante los dos días del paro se realizarán también firmatones para apoyar la nueva versión de la consulta popular radicada el 19 de mayo por el Gobierno, que incluye cuatro preguntas más, para un total de 16, y busca ser debatida antes del cierre del periodo legislativo el 20 de junio.
En el caso del Valle del Cauca, el SUTEV informó que sus subdirectivas organizarán movilizaciones, plantones, ollas comunitarias y acciones pedagógicas en diferentes municipios, especialmente en aquellos donde no es posible trasladarse a la capital del departamento.
Finalmente, las organizaciones convocantes anunciaron que el próximo 11 de junio se llevará a cabo una nueva jornada de paro nacional, esta vez de al menos 24 horas, con la participación de caravanas que se desplazarán hacia Medellín, Barranquilla, Bogotá y Cali.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.