Colombia
“Que me apliquen la eutanasia para no sentir más estos intensos dolores”: esta es la solicitud del vendedor ambulante, Luis Jiménez, a su EPS
Este comerciante informal de Popayán dice que tramita ya la tutela para acceder a este derecho médico. Esta es su historia.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
4 de abr de 2025, 09:03 p. m.
Actualizado el 4 de abr de 2025, 09:03 p. m.
Luis María Jiménez Cardona tiene 68 años de edad, y al ver que es un calvario acceder a una oportuna atención médica, optó por plantearle a la EPS Emssanar y al sistema de salud colombiana que le permita acceder al procedimiento de la eutanasia.
“Cuando era más joven sufrí un accidente, padeciendo una serie de lesiones en la columna y en mis piernas; desde ese momento ha sido una verdadera lucha acceder a una atención médica de calidad al punto que los dos médicos que me trataron, lo que me hicieron fue dejarme postrado, por eso los demandé por los daños que me causaron”, relata este ciudadano, quien a raíz de esa ardua lucha con el sistema de salud colombiano, terminó como representante de los usuarios de este EPS.

Por eso, y al ver que ahora acceder al medicamento que le permite sobrellevar los dolores que padece es imposible, tomó la decisión de pedirle a esa EPS y a la profesional del hospital Universitario San José que regula el procedimiento de la eutanasia que por favor lo ayuden para poder descasar de esas dolencias enfrenta todos los días de su vida.
“M vida es crítica, dura, mire yo trabajo en silla de ruedas porque debo laborar para tener mi comida y demás gastos, pero ahora acceder a la morfina, que es el medicamento que me ayuda a superar el dolor en la espalda, es imposible, entonces pedí que me autorizara la eutanasia, quiero descansar, solo yo sé que es sentir estos intensos dolores todos los días y no tener a la mano la cura, eso es un calvario que no se lo deseo nadie”, agrega Luis María Jiménez Cardona, quien es un reconocido vendedor de dulces que a diario recorre el centro histórico de Popayán para tener los ingresos que le permiten llevar adelantar su vida de forma decorosa, digna.

Por eso, ahora que se registra la crisis en el sistema de entrega de medicinas, esta petición cobró más importancia para este caloteño, cuya vida cambió tras sufrir un accidente cuando participaba en una justa ciclística que se adelantó en el Valle, finalizando los noventa.
“Después de este hecho vida se complicó, pero lo más trágico para mí fue caer en manos del perverso sistema de salud colombiano y de médicos que en vez de ayudarme a recuperarme, terminaron por empeorar mi salud con procedimientos quirúrgicos mal hechos y mire, ahora la salida para estos fuertes dolores, es que me permitan una muerte asistida, yo ya no estoy para aguantarme la crisis médica que vivimos”, confiesa este ciudadano, mientras se moviliza gracias a su silla de ruedas que terminó convertida en un puesto de venta ambulante de dulces, donde las personas pueden comprar desde una banana, un pasaboca o una pequeña libreta.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar