El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Pronóstico del Ideam para octubre: se incrementarán las lluvias, pero con menos frecuencia en la región Pacífica

En el Pacífico será donde menos lloverá en los meses restantes del 2024.

El ramal pacífico de la zona de confluencia Intertropical, en interacción con, un sistema de baja presión y procesos convectivos locales, favorecen condiciones inestables que generan lluvias moderadas, en el Valle del Cauca. Estas precipitaciones entraron por el oeste de la capital y siguieron al norte.
El ramal pacífico de la zona de confluencia Intertropical, en interacción con, un sistema de baja presión y procesos convectivos locales, favorecen condiciones inestables que generan lluvias moderadas, en el Valle del Cauca. Estas precipitaciones entraron por el oeste de la capital y siguieron al norte. | Foto: Jorge Orozco

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud.

30 de sept de 2024, 11:56 p. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 05:59 p. m.

Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para el último trimestre del 2024, es decir, los meses de octubre, noviembre y diciembre, se estiman “precipitaciones entre un 10% y 40% por encima de la climatología de referencia 1991-2020 en las regiones Caribe, Andina y Pacífica”. Esto quiere decir que las lluvias que por estos días regresaron continuarán.

Sobre la temperatura que tendremos en estos meses, el instituto afirma que se mantendrá en la media, con una variación que aumentará entre +0.5°C y +2.0°C en la mayor parte del país.

Pronóstico de niveles de lluvia para octubre

San Andrés y Providencia: se prevén incrementos de precipitación entre un 10% y 40% por encima de los promedios climatológicos.

Región Caribe: se estiman excesos de las precipitaciones entre un 10% y un 30%, con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte de la región, excepto en el Golfo de Urabá, donde se prevén precipitaciones entre un 10% y 20% por debajo de los promedios históricos.

Habitantes de Popayán reportaron lluvias en varios sectores del norte de la ciudad durante la tarde de este domingo 22 de septiembre.
Habitantes de Popayán reportaron lluvias en varios sectores del norte de la ciudad durante la tarde de este domingo 22 de septiembre. | Foto: Francisco Calderón

Región Andina: en este mes se prevén precipitaciones entre un 10% y 30% por encima de la climatología de referencia.

Región Pacífica: se estiman aumentos entre el 10% y 20% con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte del territorio. Cabe comentar que, de acuerdo con esta predicción, las poblaciones del Pacífico colombiano serán las que menos lluvias tendrán durante este trimestre.

Orinoquía: en este mes se prevén disminuciones de lluvias entre 10% y 30% con respecto a los promedios históricos.

Amazonía: se espera reducciones de lluvias entre 10% y 30%, excepto en Putumayo, sectores del oeste de Caquetá y el trapecio amazónico, donde se estiman aumentos de precipitación entre 10% y 20% con respecto a los promedios climatológicos.

.  De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las precipitaciones se presentaron en zonas de Barrios Unidos y en límites de Suba y Engativá.
. De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las precipitaciones se presentaron en zonas de Barrios Unidos y en límites de Suba y Engativá. | Foto: Bogotá Tránsito X

Respecto a la región Amazónica, el Ideam considera que hay una incertidumbre para el mes de octubre, aunque pueden presentarse niveles de lluvia similares a los de la región Andina, es probable que aumenten más de lo esperado.

Pese a lo anterior, el Ideam recuerda que estas predicciones se proyectan como referencia preliminar, pueden cambiar y ser actualizadas de acuerdo a los cambios en la climatología mundial.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia