VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
Procuraduría solicita mesa de trabajo para proteger desaparecidos en Canal del Dique
Se espera crear un protocolo de protección y salvaguardar cuerpos de víctimas del conflicto armado en la construcción de megaobras.

5 de nov de 2022, 06:52 p. m.
Actualizado el 17 de may de 2023, 08:40 a. m.
Noticias Destacadas
Procuraduría solicitó al Ministerio de transporte convocar a una mesa de trabajo con el propósito de salvaguardia y protección de cuerpos no identificados de presuntas víctimas del conflicto armado colombiano.
“La enorme cantidad de personas dadas por desaparecidas que hipotéticamente pueden estar sumergidas en las aguas del canal del dique, obliga a que el proyecto del ministerio del transporte y la ANI preserve y garantice una búsqueda oportuna de estos restos”, aseguró el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta
Esta decisión se da luego del Auto AI – 070 de 2022 del 21 de octubre, donde junto a la JEP, se adoptaron medidas cautelas de protección, respecto del Proyecto de Restauración de los Ecosistemas de dragados del Canal del Dique, para la protección de cuerpos de personas dadas por desaparecidas, con el propósito de garantizar su búsqueda, identificación y se evalúen los impactos sociales y ambientales, con la participación de las comunidades interesadas.
Lea aquí: Presidente Petro sanciona Acuerdo de Escazú antes de viajar a la COP27 en Egipto
“Al ministerio de transporte le pedimos que se instalaran unas mesas de trabajo precisamente para que junto con la comunidad se pudieren articular y prescribir cuales serían los protocolos a seguir en el hallazgo, la búsqueda de estas personas desaparecidas”, dijo Acosta.
Cabe resaltar que la JEP dio un plazo máximo de 6 meses para crear un documento que establezca los lineamientos para proyectos de infraestructura actual y futuras obras dispuestas a realizarse en el territorio colombiano donde existan cuerpos no identificados como víctimas del conflicto armado. Como lo sucedido en el Canal del Dique y en Ituango.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.