El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Procuraduría inhabilitó por 13 años a suboficial del Ejército en Cali, por acosar laboralmente a un sargento

Según el ente de control, el sancionado realizó comentarios calumniosos y tuvo comportamientos discriminatorios.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación Bogota agosto 27 del 2020 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Procuraduría General de la Nación dio a conocer este miércoles 2 de abril, a través de un comunicado, que sancionó con destitución e inhabilidad general por 13 años al sargento mayor (r) Ricardo Arévalo Moreno, del Comando del Batallón de Infantería No.8 Batalla de Pichincha del Ejército Nacional, tras hallarlo responsable de acoso laboral contra un sargento segundo de la misma unidad militar.

Según el documento, el fallo de primera instancia, emitido por la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Cali, estableció que Arévalo Moreno utilizó su cargo como asesor y su superioridad jerárquica para descalificar reiteradamente el trabajo de su subalterno.

El ente de control, explicó que el sancionado, realizó comentarios calumniosos y tuvo comportamientos discriminatorios al momento de asignarle tareas laborales.

Las pruebas recopiladas en el proceso disciplinario confirmaron que el acusado realizó manifestaciones verbales y públicas de carácter negativo durante formaciones militares que el sancionado lideró en el año 2020. Dichas acciones, según detalló la Procuraduría General en la misiva, “buscaban infundir miedo y angustia en la víctima, además de ocasionar un perjuicio laboral y provocar la desmotivación de su destinatario”.

La entidad concluyó que el acoso laboral se prolongó por un periodo de aproximadamente cuatro meses, afectando el normal desarrollo de las funciones del sargento segundo afectado. Por esta razón, la conducta de Arévalo Moreno fue calificada como una falta gravísima cometida a título de dolo.

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco.
La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco. | Foto: Semana/Colprensa

Cabe decir que, en Colombia, el acoso laboral, es regulado por la Ley 1010 de 2006, y es sancionada ante diversas formas de agresión como por ejemplo la discriminación, agresión física o verbal, expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, utilización de palabras soeces o con alusión a la raza, el género, e injustificadas amenazas de despido, entre otras.

Por este tipo de comportamiento, tan solo el año pasado, en la Procuraduría General de la Nación, se encontraban activas cerca de 2.000 investigaciones por acoso laboral, un preocupante panorama por el que la líder de esta cartera, Margarita Cabello Blanco, llamó a los funcionarios a cumplir a cabalidad con lo dispuesto por la Ley.

“Aunque tenemos la normativa, todavía existe desconocimiento por parte de algunos funcionarios sobre la aplicación de estas medidas que garantizan el derecho al trabajo en condiciones dignas y un ambiente laboral libre de violencias y hostigamientos”, precisó Cabello Blanco en su momento.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia