Colombia

Prevén inundaciones en el Pacífico colombiano por incremento del nivel del mar; estas son las fechas a tener en cuenta

En alerta deben estar los habitantes de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

Erosión costera en Juanchaco, Buenaventura.
En Juanchaco, Buenaventura, también hay alarma. Imagen de archivo. | Foto: Gobernación del Valle

22 de jul de 2025, 02:47 a. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 02:49 a. m.

Las comunidades de los departamentos del Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño deben estar alerta ante el incremento en el nivel del mar que se presentará en los próximos días en la cuenca del Pacífico Colombiano.

Así lo dio a conocer la Dirección General Marítima, Dimar, quien detalló que el aumento se presentará entre el martes 22 de julio y el miércoles 30 de julio de 2025.

Este comportamiento se debe a la ocurrencia de la fase de Luna nueva, el cual es un fenómeno astronómico que influye en el ascenso y descenso del nivel del mar, generando la Marea de Sizigia o Puja, la cual ocurre cuando la Tierra, la Luna y el sol se alinean, ya sea durante la Luna nueva o la Luna llena.

Dicha alineación hace que las fuerzas gravitacionales de la Luna y el sol se sumen, resultando en mareas más altas y más bajas de lo normal. Es decir que la amplitud de la marea aumenta durante estos periodos.

Por ello, la Dimar señaló que durante este periodo se prevé que los días donde habrá mayor incidencia serán el sábado 26 y el domingo 27 de julio.

Buque de la Armada Colombiana ARC Golfo de Tribugá, que llevará 18 toneladas de basura desde la isla de Gorgona, hasta el municipio de Guapi en el Cauca. Esta jornada se realiza en el marco de la COP16. Fecha 29 de septiembre de 2024. Foto Jorge Orozco / El País
En Guapi también se podrían estar presentando inundaciones. | Foto: Jorge Orozco

En esas fechas se prevé que se registren las siguientes alturas máximas:

  • El domingo 27 de julio, a las 05:20 de la mañana, en Bahía Solano, se esperan alturas hasta 3,92 metros.
  • En Buenaventura, hasta 4,67 metros, ese mismo domingo 27 de julio, a las 05:49 de la mañana.
  • Ese mismo día, es decir el domingo, en Tumaco, se esperan hasta 3,74 metros, a las 05:30 de la mañana.

Según las autoridades, este fenómeno podría ocasionar inundaciones en zonas costeras del litoral Pacífico colombiano, especialmente en áreas cercanas a Bahía Solano, Juanchaco (Buenaventura), Guapi y Tumaco.

Adicionalmente, se espera un aumento en la intensidad de las corrientes marinas, particularmente durante la marea descendente (vaciante), lo cual podría afectar las operaciones marítimas, en especial las de embarcaciones menores y pescadores artesanales.

Buenaventura
Buenaventura debe estar alerta el domingo 27 de julio, a las 05:49 de la mañana. | Foto: Getty Images

Por lo anterior, la Dimar recomienda a las comunidades costeras, al gremio marítimo incluyendo marinas, sociedades portuarias, pescadores artesanales, comerciantes y turistas que realizan actividades en el mar, extremar las medidas de seguridad para prevenir cualquier incidente.

La autoridad marítima colombiana continuará monitoreando la evolución de este fenómeno y emitirá actualizaciones en caso de presentarse cambios significativos.

Además dieron a conocer que los reportes meteomarinos se encuentran disponibles en www.dimar.mil.co y en el sitio web del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP).

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia