El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Petro tendrá cinco días para retractarse por acusaciones en contra de Vargas Lleras, ordenó el Consejo de Estado

La decisión judicial responde a una acción de tutela interpuesta por el exvicepresidente.

1 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Gustavo Petro en el consejo de ministros.
Gustavo Petro en el consejo de ministros. | Foto: Presidencia

El Consejo de Estado concedió una nueva tutela al exvicepresidente Germán Vargas Lleras y ordenó al presidente Gustavo Petro, retractarse en un plazo máximo de cinco días, tras acusarlo de “obligar a delinquir” a magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar su campaña presidencial y de “pagar favores” desde la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá.

La decisión judicial responde a una acción de tutela interpuesta por Vargas Lleras, quien alegó la vulneración de sus derechos al buen nombre y a la honra por un mensaje publicado por Petro en su cuenta de la red social X el 4 de diciembre de 2024.

En la publicación, el Mandatario señaló que el exvicepresidente tenía injerencia en decisiones del CNE y en la designación de árbitros en la Cámara de Comercio.

Vargas Lleras argumentó que estas declaraciones carecían de sustento, pues no integra el CNE ni su elección depende de él, y explicó que la competencia del organismo para investigar al Presidente fue avalada por el Consejo de Estado en agosto de 2024.

Asimismo, destacó que Petro sugirió una manipulación del sistema arbitral, pese a que Vargas Lleras no ocupa cargos en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio ni tiene relación con sus decisiones

Según la sentencia, el Consejo de Estado determinó que las afirmaciones del jefe de Estado “carecen de sustento probatorio” y “afectan la reputación” de Vargas Lleras. En consecuencia, ordenó a Petro emitir una retractación por los mismos medios en los que realizó las declaraciones.

“No se observa prueba alguna de que Germán Vargas Lleras esté inmerso en un proceso penal y, mucho menos, que exista una condena penal ejecutoriada por cualquier delito en la que este sea autor, determinador o cómplice y que permita establecer un sustento de lo dicho, ergo, no se observa que el emisor haya cumplido con la carga mínima de análisis o investigación”, se lee en el oficio.

El exvicepresidente envió una solicitud formal a la Presidencia el 10 de diciembre de 2024 para que el mandatario se retractara, lo que no ocurrió.

El exvicepresidente pidió a los partidos políticos rechazar, en el Congreso, la consulta popular.
La decisión judicial responde a una acción de tutela interpuesta por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. | Foto: Tomada de X @German_Vargas

En respuesta, la Presidencia argumentó que la publicación reflejaba una “interpretación” sobre la relación entre la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la investigación que el CNE adelanta sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022.

El Consejo de Estado concluyó que el Presidente, en su condición de jefe de Estado, tiene un “deber especial de veracidad y prudencia” en sus declaraciones, por lo que no puede realizar afirmaciones que puedan afectar la reputación de terceros sin pruebas contundentes.

*Redacción de El País y de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia