Colombia
Presidente de la Corte Suprema de Justicia revela cuáles serían las condiciones para la primera reunión con Gustavo Petro; ¿tensiones?
El magistrado Octavio Tejeiro reveló que aún no ha logrado reunirse con el presidente de la República.

21 de abr de 2025, 04:35 p. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 04:35 p. m.
La Corte Suprema de Justicia actualmente tiene como su presidente al magistrado de la Sala Civil, Octavio Tejeiro, quien asumió el cargo el pasado 23 de enero de 2025, sucediendo a su homólogo y compañero Gerson Chaverra. Este último marcó un hecho histórico al convertirse en el primer afrocolombiano en asumir la presidencia del alto tribunal.
Aunque el 21 de febrero se iba a dar la primera reunión de los recién posesionados presidentes de las altas cortes en la Casa de Nariño con el presidente de la República, esta tuvo que ser cancelada por quebrantos de salud del presidente del Consejo de Estado y un impedimento que tendría el de la Corte Constitucional por liderar una demanda que busca tumbar la reforma pensional.
En ese contexto y a tres meses de haber asumido la máxima autoridad de la Corte Suprema, el magistrado Tejeiro reveló que aún no ha logrado reunirse con el presidente Gustavo Petro y a la vez dio a conocer cuáles serían las condiciones para que se pueda llevar a cabo.

“No hemos tenido oportunidad de encontrarnos. Si institucionalmente, si dentro de los cauces de la Constitución y la ley, hubiera la oportunidad y la necesidad, claro que lo atenderíamos”, aseguró el presidente de la Corte Suprema de la Justicia en declaraciones a la revista Semana.
Por lo tanto, para muchos esto evidencia que las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Judicial no atraviesan su mejor momento, lo cual, al parecer, se debe a los constantes ataques que el jefe de Estado ha lanzado en contra de las decisiones de las altas cortes que de alguna manera afectan las políticas de su Gobierno.

Algunos de estos momentos se han vivido desde el 2024, cuando hubo presiones por parte de la Casa de Nariño hacia la Corte Suprema de Justicia para la elección de la fiscal general de la Nación o cuando el Consejo de Estado lanzó un contundente mensaje a Petro por los comentarios emitidos en contra de sus decisiones judiciales, las cuales, según el alto tribunal, han sido calificadas de manera “grave, sistemática e irrespetuosa”.
“La Corporación rechaza categóricamente las afirmaciones sin sustento alguno que sugieren que las decisiones judiciales se toman con fines políticos o en detrimento de la voluntad popular”, señaló el entonces presidente del Consejo de Estado, Milton Chaves García, quien explicó que dichos comentarios “distorsionan la realidad y envían un mensaje equivocado a la sociedad”.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.