El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional ,explica las razones por las que votó en contra de suspender la investigación contra Petro

El Magistrado señala que la decisión de las mayorías del tribunal que preside “genera serias dificultades”.

Ibáñez fue uno de los cuatro magistrados de la Corte Constitucional que votó en contra de suspender la investigación que adelanta el CNE.
Jorge Enrique Ibáñez fue uno de los cuatro magistrados de la Corte Constitucional que votó en contra de suspender la investigación que adelanta el CNE. | Foto: Semana

Fernando José Bejarano Zorrilla

25 de abr de 2025, 04:06 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 04:08 p. m.

Sin duda alguna, la principal polémica sobre este fallo es que el magistrado ponente fue Vladímir Fernández, quien es cercano al Jefe de Estado por haber sido el secretario jurídico de la Casa de Nariño hasta diciembre del 2023. Muchos consideraron que Fernández tuvo que haberse declarado impedido para votar.

A través del Auto 554 de 2025, el Alto Tribunal suspendió temporalmente las actuaciones administrativas en curso ante el CNE contra el presidente Petro, hasta que se notifique la sentencia definitiva.

Jorge Enrique Ibáñez Najar,  Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien es el actual presidente de la Corte Constitucional, votó en contra de esta decisión y posterior a ello, explicó las razones por las que salvó su voto. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

En ese sentido, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien es el actual presidente de la Corte Constitucional, votó en contra de esta decisión y posterior a ello, explicó las razones por las que salvó su voto.

“El suspender las actuaciones administrativas a cargo del Consejo Nacional Electoral, en lo que atañe al señor Presidente de la República y, al mismo tiempo, suspender los términos de prescripción del proceso en curso ‘contra el precitado funcionario’, como lo decidió la mayoría, genera serias dificultades“, aseguró Ibáñez.

Además, explicó que “de una parte, propone una comprensión diferente de la competencia administrativa, que es tener por objeto establecer si la campaña presidencial cumplió o no con los topes a los que estaba sometida, se torna en otro propósito, dentro del cual parecería establecer una responsabilidad personal, cuya naturaleza no se precisa, del señor Presidente de la República”.

Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE
La Sala de Consulta del Consejo de Estado fue la encargada de permitir al CNE en investigar al presidente Gustavo Petro en su rol como candidato que ejerció durante el primer semestre del 2022. | Foto: Revista Semana

El Presidente de la Corte considera que en esta ocasión no se trata de una tutela contra providencia judicial, ya las acciones judiciales que han emprendido desde la Casa de Nariño es cuestionar la decisión de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, la cual fue la encargada de permitir al CNE en investigar al presidente Gustavo Petro en su rol como candidato que ejerció durante el primer semestre del 2022.

“La Sala de Consulta y Servicio Civil se ocupó de resolver un conflicto de competencias administrativas, suscitado entre el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. Por lo tanto, lo que se discute está relacionado con la definición de una competencia administrativa“, aclara el togado.

Como conclusión, el presidente de la Corte Constitucional sostiene que el CNE en esta ocasión se encarga solamente de indagar los topes de financiación de campañas, pero en ningún momento tiene las competencias para “investigar la conducta personal del señor Presidente de la República”. A esta última le corresponde a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia