Colombia
Presidente de la Andi, Bruce Mac Master, plantea concertación en reforma laboral sobre cambios en horas extra y dominicales
Gremio de empresarios abrió la puerta a la modificación de la jornada laboral, con algunas excepciones y condiciones.

19 de may de 2025, 06:35 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 06:54 p. m.
Este lunes, 19 de mayo, en el marco de audiencia pública que adelanta la Comisión IV del Senado, sobre la reforma laboral, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que los empresarios estarían de acuerdo en modificar las horas extras y los dominicales.
La audiencia inició pasadas las diez de la mañana con la instalación de la presidente de la comisión Angélica Lozano y el senador Jairo Roldán, además que ya han intervenido al menos diez voceros, en especial de sindicatos, entre ellos la CUT.
Mac Master, en su intervención, sostuvo que esta es una “oportunidad nuevamente de poder sentarnos y poder generar concertación. Nosotros, claro, tenemos observaciones técnicas importantes, muchas alrededor de los artículos de la reforma”.

Precisó que “creemos que hoy en día vale la pena que hagamos un esfuerzo todos para lograr sacar adelante un ejercicio concertado y un ejercicio que permita que efectivamente Colombia, sus trabajadores, sus empresarios, sus emprendedores, en el mundo político, el Congreso de la República podamos pasar de alguna forma a esta página y seguir adelante”.
El presidente de la Andi declaró que “nosotros estaríamos dispuestos sin duda alguna, en apoyar la idea de que podamos trabajar en los términos que la reforma incluye, en los temas de la jornada laboral, en los temas de los dominicales y los festivos”.

El dirigente empresarial precisó que pedirán “algunos tratamientos especiales sobre sectores que son especialmente vulnerables, entendiendo que hay sectores para los cuales pudiera ser muy complejo, en donde pudiéramos tener nosotros consecuencias no previstas por nadie alrededor de, por ejemplo, pérdida de viabilidad de compañías o pérdida de capacidad de generar formalizaciones y de generar lucha contra la informalidad”.
Según los datos expuestos por el empresario, más de 14 millones de trabajadores están en esa condición, sin vacaciones, sin seguridad social, sin estabilidad ni ingresos dignos. Asimismo, afirmó que la inequidad en que hay en el país, es la que general la informalidad.
#AudienciaPública | "La mayor causa de inequidad en Colombia es la informalidad. Más de 14 millones de trabajadores están en esa condición, sin vacaciones, sin seguridad social, sin estabilidad ni ingresos dignos", recalcó Bruce Mac Master, presidente de la @ANDI_Colombia. pic.twitter.com/tiE3uE7Not
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 19, 2025
Según el presidente de la Andi, “hemos hablado entonces de poder generar algún tipo de mecanismo de excepción que permita que las compañías pequeñas, las micro, las microempresas, las pymes, compañías del sector turismo, compañías del sector vigilancia, puedan y tengan de alguna forma un mecanismo de excepción que les permita tener un régimen especial”.