Colombia
Petro se volvió a defender tras el bombardeo en Guaviare donde murieron menores: “esta vez protegimos soldados”
El mandatario ha señalado que no sabía de la presencia de menores.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de nov de 2025, 06:27 p. m.
Actualizado el 16 de nov de 2025, 06:27 p. m.
Noticias Destacadas
Por medio de X, el presidente Gustavo Petro se volvió a defender de la fuerte crítica que se ha desatado luego de los bombardeos dirigidos contra Iván Mordisco, en el Guaviare, donde murieron seis menores de edad.
El mandatario aseguró que no es cierto que haya roto el principio de distinción.
“En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”, dijo.
El principio de distinción es precisamente una norma del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que exige a las partes en un conflicto armado distinguir entre civiles y combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos militares.
Dicha distinción es crucial para proteger a la población civil y requiere que los ataques se dirijan únicamente contra los objetivos militares y combatientes.
El presidente mencionó además que “es desobligante que comparen los bombardeos a Gaza, al remanso en Putumayo y a los lancheros en el Caribe, en esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales que las que usamos, no es comparable con el bombardeo a las columnas de Mordisco, armadas y en plena ofensiva”.
Y por medio de su mensaje nuevamente reiteró que no sabía de la presencia de los menores.
“En las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores. Dicen que no debemos bombardear. Posición equivocada que conlleva que los grupos armados del narco recluten más y más niños, violando el DIH", señaló Petro.

Sobre el DIH
Petro mencionó que toda negociación con los grupos armados está precedida de un acuerdo fundamental como es el sacar a los niños del conflicto, con lo cual se cumple con el DIH.
“Los menores combatientes, concepto del DIH, tienen un trato preferencial cuando caen prisioneros, hemos cumplido con el DIH. El bombardeo como opción letal mayor que disponemos como estado, lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno, no hay cambio de conducta, otra cosa es que la prensa no informe, siempre he tomado la decisión última", dijo.
Y añadió: “He buscado al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando esta es posible, siempre tomo la decisión cuando mandos/capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el estado”.
A pesar de los señalamientos, el mandatario insistió que seguirá tomando las decisiones de bombardeo bajo las características respetuosas del DIH, sobre todo “cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”.
En su mensaje, Gustavo Petro reiteró que prefiere la paz y los acuerdos, pero argumentó que también es comandante, sabe de la guerra, y por ello toma decisiones de guerra como comandante supremo de las fuerzas militares del país.
“Esta vez protegimos soldados, siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”, puntualizó.
De la oposición de izquierda a mi gobierno ha surgido una fuerte crítica por el bombardeo en Guaviare.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 16, 2025
Debo responder unas críticas infundadas y mostrar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente.
No es cierto que rompí el principio de…
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000







