colombia
Presidente Petro pidió perdón a las madres de los siete menores que fallecieron en el bombardeo contra disidencias de Iván Mordisco
El jefe de Estado colombiano explicó las razones que lo llevaron a ordenar esta acción militar.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


17 de nov de 2025, 02:29 a. m.
Actualizado el 17 de nov de 2025, 02:29 a. m.
Noticias Destacadas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió perdón a las madres de los siete menores que perdieron la vida en un bombardeo que adelantó las Fuerzas Militares en el departamento del Guaviare contra las disidencias de alias Iván Mordisco.
“Es doloroso la pérdida de los menores de edad y yo llevaré ese pesar en mi conciencia”, agregó el jefe de Estado tras el arduo debate que se formó al confirmarse la muerte de los pequeños en medio de esta operación militar, la cual desencadenó una violenta respuesta de las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca.

Paso seguido, el Mandatario de los colombianos entró a explicar los motivos que lo llevaron a ordenar el bombardeo, entre ellos, la expansión de este grupo armado al margen de la ley por el sur del país.
“Solo había la alternativa de usar 20 soldados para emboscar 150 integrantes del grupo armado narco en el camino, sé que esa alternativa no elimina la posibilidad de niños combatientes que mueren, agrega la posibilidad de una acción de contra emboscada que podría envolver a los 20 soldados sin que tuviéramos otra opción que el bombardeo”, agregó el presidente Gustavo Petro, quien como comandante en jefe de las Fuerzas Militares le dio la cara al país tras lo sucedido en Calamar, Guaviare.
Después, ampliando su argumentación, el Jefe de Estado indicó: “ya en la acción, los menores que no detectamos que existieran pero era muy posible, son menores combatientes en acción ofensiva, este hecho lo estudia el DIH y lo saca del tratamiento a poblaciones civiles, lo cual no es excusa para que exista reclutamiento de menores, o no busquemos tratarlos de manera diferente”.
Después, el jefe del Gobierno del Cambio entró aceptar su responsabilidad en esta situación, exponiendo que se mantiene firme en su decisión de enfrentar los grupos delincuenciales que están al servicio del narcotráfico.

“Es simplemente el análisis táctico de una acción que debe ser investigada y de la que soy responsable como comandante Lo otro es dejar pasar a los grupos armados de los narcos, con lo cual solo fortalecería las fuerzas del narco con peores resultados hacia el futuro. Por eso tomé la decisión del bombardeo. La politica de seguridad humana es politico/militar. Es decir, que la opción armada siempre está disponible si el grupo armado no accede a la negociación ni a la paz”, acotó Petro.
Después, y como parte central de su argumentación, el jefe de Estado indicó que le tocó enfrentar a este grupo armado al margen de la ley, el cual nació y se fortaleció después de que hicieron trizas la paz, de ahí que ahora su administración debe apoyarse en lo militar para proteger a la población civil, expresó Petro.
“No estamos para dejar pasar el narco al poder territorial o nacional. El narco se detiene integrando las formas de acción sociales, políticas y militares. Buscamos una Colombia libre sin esclavizaciones de su población. Respondemos al proceso de hacer trizas la paz, que nunca debió ser emprendido, pero esa fue la realidad histórica que nos precedió y, por tanto, hay que usar las armas que tenemos. Es doloroso la pérdida de los menores de edad y yo llevaré ese pesar en mi conciencia, y sé que nunca podré superar el dolor de sus madres a las que pido perdón. Hacer trizas la paz abrió de nuevo el camino para el fortalecimiento de los grupos armados de la codicia y estos hicieron”, termina el mensaje escrito del presidente colombiano.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








