Colombia
Accidentes de tránsito en Colombia en 2025: Alerta por víctimas mortales, lesionados y conductores ebrios
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha reportado un aumento de los fallecidos en comparación con el 2024. Ha sido la tendencia de los últimos 15 años.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de nov de 2025, 04:16 p. m.
Actualizado el 17 de nov de 2025, 04:16 p. m.
Noticias Destacadas
Los accidentes de tránsito en Colombia han presentado un aumento en lo que va de este 2025, comparado con el año anterior. En muchos de estos ha habido víctimas mortales, sobre todo por parte de conductores en estado de embriaguez.
Así lo reflejan datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que señala que entre los meses de enero y octubre del presente año se registraron en el territorio nacional 7.040 personas muertas por accidentes de tránsito. En el 2024 durante ese mismo lapso fueron 6.707 casos, lo que evidencia que ha aumentado un 5 %.
En ese sentido, han fallecido 23 ciudadanos en accidentes de tránsito por cada día del 2025, lo que para muchos es la tendencia más alta de los últimos 15 años.

Las cifras demuestran que los más afectados han sido los motociclistas con 4.436 casos, un aumento del 7 % comparado con el 2024. Después han sido: peatones con 1.532, vehículos individuales con 474, bicicletas con 301, transporte de carga con 153 y transportes de pasajeros con 90.
Mientras que los fallecidos han sido ocasionados principalmente por choques con motos, transporte individual, objetos fijos y transporte de carga. La edad de las personas con la mayor cantidad de muertes se encuentran entre los 20 y 30 años.

También se han reportado 42 casos de bebés fallecidos entre los 0 y 5 años, 32 niños entre los 5 y 10 años; 74 preadolescentes de entre 10 y 15 años, y 616 adolescentes entre 15 y 20 años.
Otro dato preocupante más allá de las víctimas mortales son los casos de los lesionados porque hasta octubre se reportaron unas 22.521 personas en esta condición a causa de los siniestros viales. Los servicios prestadores de salud han reportado la atención de 1’041.379 de personas heridas o lesionadas, siendo la cifra más alta de los últimos cinco años.
Risaralda es el departamento con más casos de atención médica a personas lesionadas por accidentes de tránsito, seguidos por Valle del Cauca, Atlántico, Huila y Tolima.
Casos de conductores ebrios

A lo largo de este año, se han replicado casos de accidentes de tránsito en donde el conductor resulta estar al volante en estado de embriaguez. En Cali, durante el primer semestre del 2025 se impusieron multas por conducir en esta condición con 542 casos, según cifras de la Secretaría de Movilidad.
En la capital del país han sido 1.950 comparendos por conducir en estado de embriaguez.
Los expertos advierten que las causas de accidentes generados por el consumo excesivo de alcohol no es el único problema porque las autoridades de tránsito han tenido fallas para sancionar a los conductores que están bajo otras sustancias psicoactivas, algo que es difícil de confirmar al instante.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000







