colombia
Comenzó el proceso de reubicación de 25 familias tras emergencia en Pueblorrico, Antioquia
La emergencia dejó tres personas muertas y tres heridas, confirmaron las autoridades de ese departamento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


17 de nov de 2025, 12:41 a. m.
Actualizado el 17 de nov de 2025, 12:41 a. m.
Noticias Destacadas
Continúan las actividades de recuperación del municipio de Pueblorrico, Antioquia, tras la emergencia invernal que se registró el pasado martes 11 de noviembre, cobrando la vida de tres personas y resultando otras tres heridas.
Además, y como bien lo indicaron las autoridades de esa población, cinco veredas quedaron incomunicadas y las instalaciones de un colegio terminaron averiadas.

En medio de su visita, el gobernador de ese departamento, Andrés Julián Rendón, anunció nuevas intervenciones para garantizar mínimas condiciones de seguridad para las familias damnificadas e indicó que el Dagran ubicó en la zona un equipo técnico especializado para evaluar las causas del evento, realizar análisis de riesgo en la zona y acompañar la evacuación prioritaria de las viviendas en condición de extrema amenaza.
“Ahora vienen las soluciones más estructurales, como por ejemplo, la habilitación de tanques que permita habilitar de nuevo el suministro de servicios públicos, sobre todo agua potable, y con la entidad Viva para el mejoramiento de cerca de 90 viviendas y la reubicación de 25 familias que están en riesgo, también la reubicación de la escuela de esta población, actividades que adelantarán con la alcaldía y entidades como la Secretaría de Ambiente”, agregó el gobernador de esa región del país.

De acuerdo con información aportada por el Dagran, se han invertido entre las comunidades de la zona más de 500 millones de pesos y lo que se viene ahora son las soluciones más estructurales con el puente que da salida al casco urbano hacia las siete veredas más importantes de la zona rural de esta población, con la atención que se debe coordinar con la Secretaría de Ambiente para los tanques que habiliten de nuevo el suministro de servicios públicos, especialmente agua potable.
Cuando se presentó la emergencia, un equipo operativo integrado por Ponalsar y los cuerpos de bomberos de Tarso, Venecia, Jericó e Hispania se sumaron a las autoridades de Pueblorrico en las labores de búsqueda y localización de las personas que estaban reportadas como atrapadas.
Mientras tanto, el Dagran será la entidad responsable de articular a todas las dependencias del Gobierno Departamental en este proceso de recuperación, no solo en Pueblorico, sino también en otros municipios afectados recientemente por las lluvias como Cisneros y Puerto Triunfo.
Para facilitar estas intervenciones, las autoridades de este municipio declararon la calamidad pública, medida que fue adoptada tras evaluarse la magnitud de los daños y con ella se busca agilizar la atención humanitaria y la gestión de recursos, provenientes de autoridades regionales y nacionales, para atender los daños en viviendas, vías rurales y cultivos de las veredas El Cedrón, La Gómez, La Sevilla, Corinto A y Santa Bárbara.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







