Colombia

Directivas de la Clínica de Occidente no atenderán más a los usuarios de la Nueva EPS en Cali

La medida es de manera temporal mientras se encuentra una solución.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Esta suspensión temporal del servicio de atención a los usuarios de la Nueva EPS se confirmó, a través de un comunicado de prensa.
Esta suspensión temporal del servicio de atención a los usuarios de la Nueva EPS se confirmó, a través de un comunicado de prensa. | Foto: Clínica de Occidente

16 de nov de 2025, 08:10 p. m.

Actualizado el 16 de nov de 2025, 08:10 p. m.

Las directivas de la Clínica de Occidente, ubicada en la ciudad de Cali, informaron que suspenden la atención en este centro médico a los pacientes de la Nueva EPS, tras “la acumulación de obligaciones no resueltas que nos afecta de manera importante nuestras labores”.

La noticia se confirmó este sábado 15 de noviembre, luego que esta reconocida clínica emitiera una comunicación escrita, donde expone los motivos que obligaron a toma esta decisión, la cual es una muestra más de la crisis que se registra ahora en el sistema de salud colombiano.

La Clínica Occidente en Cali venía atendiendo a los usuarios de la Nueva EPS, a pesar de no recibir el pago de esta entidad por los servicios prestados.
La Clínica Occidente en Cali venía atendiendo a los usuarios de la Nueva EPS, a pesar de no recibir el pago de esta entidad por los servicios prestados. | Foto: Clínica de Occidente

“A la opinión pública, medios de comunicación y partes interesadas que, tras muchos años de mantener la atención sin restricciones a los usuarios afiliados a la Nueva EPS hemos llegado a un momento determinante que nos obliga a tomar medidas responsables para garantizar la sostenibilidad de nuestra labor asistencial”, reza el comunicado en la parte inicial. Después entran en detalles sobre las causas que llevaron a tomar esta medida.

“Durante este tiempo, hemos priorizado el bienestar de nuestros pacientes, asumiendo con compromiso la atención de una población que requiere cuidados especializados y continuos, como los que ofrece nuestra institución. Sin embargo, la acumulación de obligaciones no resueltas nos afecta de manera importante”, agrega el comunicado, el cual fue compartido con los medios de comunicación de la capital del Valle.

Por esa razón, y de manera preventiva, las directivas de este centro clínico se vieron en la necesidad de implementar un cierre temporal a la atención de pacientes afiliados a la Nueva EPS, a partir del 16 de noviembre de 2025, mientras se generan las condiciones necesarias para normalizar la situación.

“La medida, aunque difícil, ha sido tomada con el propósito de proteger la atención integral, segura y oportuna para todos nuestros usuarios. Reiteramos nuestro profundo respeto por cada uno de nuestros pacientes y sus familias. Esta medida no representa una ruptura; es un acto de responsabilidad institucional en un momento decisivo, que asumimos con la firme esperanza de que, junto con los actores del sistema, encontraremos prontamente soluciones que nos permitan restablecer el servicio como ha sido tradicionalmente”, se lee en el comunicado.

Este anuncio ha generado inquietud en usuarios que acudían a esta clínica en busca de procedimientos diagnósticos cardiovasculares, también eran atendidos pacientes oncológicos o brindaban otros servicios de alta complejidad a persona afiliadas a la Nueva EPS.
Este anuncio ha generado inquietud en usuarios que acudían a esta clínica en busca de procedimientos diagnósticos cardiovasculares, también eran atendidos pacientes oncológicos o brindaban otros servicios de alta complejidad a persona afiliadas a la Nueva EPS. | Foto: Clínica de Occidente

Y es que esta situación refleja la crisis que ahora se registra con los pacientes de la Nueva EPS, a pesar de esta intervenida por el gobierno nacional, incluso en medio del anuncio de convertir en una entidad estatal por orden de Gustavo Petro. Acá es pertinente tener presente que esta entidad estaba creada como una entidad mixta controlada por muchos años por cajas de compensación familiar, funcionando con una distribución accionaria, donde estás poseían el 50,1 por ciento y el Gobierno mantenía participación minoritaria.

Pero en las últimas semanas trascendió que el Gobierno de Gustavo Petro gestionaba para obtener la mayor parte de la entidad, de ahí que el ajuste se produciría luego de que entidades como Colsubsidio, CAFAM, Compensar, Confenalco Valle, Comfenalco Antioquia y Comfandi cederían parte de su participación accionaria al Ejecutivo.

Por eso, con este movimiento, la Nueva EPS pasa a operar bajo un modelo de control dominante estatal, una configuración similar a empresas públicas de participación mixta como Ecopetrol.

Y es que la reorganización de la composición accionaria de esta EPS se adelantaría en un momento clave, en medio de la profunda crisis financiera del aseguramiento y de múltiples intervenciones forzosas ordenadas por la Supersalud, medidas que hasta el momento no tienen un efecto positivo entre los usuarios.

Por eso, ahora que las directivas de la Clínica de Occidente anuncian no atender más a los usuarios de la Nueva EPS durante cierto tiempo, esa crisis se agudizaría aún más, de ahí que las autoridades de salud municipal y departamental entrarían a atender la posible emergencia sanitaria que causaría la decisión, mientras que el gobierno nacional tendría que entrar a solucionar el tema.

Sin embargo, y al finalizar la comunicación, la entidad médica dejó claro que “continúa abierta, firme en su misión, y trabajando incansablemente por el derecho a la salud y la vida”. Después, acotaron que agradecen “la comprensión de la comunidad y reiteramos nuestro compromiso con la calidad, la humanización del servicio y la búsqueda constante de soluciones que protejan la salud de nuestros pacientes y fortalezcan el sistema de salud colombiano”.

Por lo general, la Clínica Occidente atiende a los pacientes oncológicos del suroccidente del país.
Por lo general, la Clínica Occidente atiende a los pacientes oncológicos del suroccidente del país. | Foto: Clínica de Occidente

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia