Colombia

Petro condena el asesinato de ocho líderes sociales en Guaviare: “grave afrenta al derecho a la vida”

Las autoridades investigan presunta responsabilidad de las disidencias en la muerte de estas personas, halladas en una fosa común.

Petro reacciona ante hallazgo de fosa común en Calamar, Guaviare.
Petro reacciona ante hallazgo de fosa común en Calamar, Guaviare. | Foto: Montaje El País: Foto Cesar Carrión/ Fiscalía

2 de jul de 2025, 11:49 a. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 11:50 a. m.

Tras el reciente hallazgo de una fosa común en Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos que estaban desaparecidos desde abril de este año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, repudió públicamente los hechos a través de su cuenta en X, calificándolos como una “grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo comunitario”.

“Expreso mi más profundo rechazo ante el atroz hallazgo de ocho líderes religiosos y sociales, encontrados sin vida en una fosa común en zona rural de Calamar, Guaviare”, afirmó el dirigente.

Los cuerpos fueron identificados de forma preliminar por sus familiares como Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.
Los cuerpos fueron identificados de forma preliminar por sus familiares como Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón. | Foto: Fiscalía

Según informó la Fiscalía General de la Nación, las personas habrían sido asesinadas por las disidencias de las Farc que están al mando de ‘Iván Mordisco’.

Entre las víctimas identificadas se encuentran: Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón; las últimas dos personas se desempeñaban en la región, Caicedo como un líder religioso y Peñaloza Chacón como el presidente de la Junta de Acción Comunal.

“Todo indica que fueron secuestrados y asesinados en medio de disputas territoriales por parte de grupos armados ilegales”, expuso el jefe de Estado.

Las primeras pesquisas indican que las ocho personas habrían sido llevadas posteriormente a un predio abandonado donde fueron asesinadas.
Las primeras pesquisas indican que las ocho personas habrían sido llevadas posteriormente a un predio abandonado donde fueron asesinadas. | Foto: Fiscalía

De acuerdo con el reporte, las personas fueron citadas por el grupo armado, debido a sospechas sobre la posible creación de una célula del ELN en la región.

No obstante, todos tienen en común su labor social en la región, la cual aparentemente sería la razón por la que fueron asesinados.

Estos hechos son una grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario que tantas personas adelantan en regiones históricamente golpeadas por la violencia”, añadió Petro.

Además, instó a las autoridades a reforzar la seguridad de los líderes sociales que se encuentran en estas regiones, que tienen alta presencia de grupos armados.

La primera propuesta que le tienen al Gobierno Petro es instalar formalmente los diálogos en Noruega
Las disidencias de Iván Mordisco son señaladas como responsables del crimen. | Foto: Cortesía suministrada a SEMANA

“Como Presidente de la República, me solidarizo con sus familias, sus comunidades de fe y con todos quienes hoy sienten este dolor. Hago un llamado urgente a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para proteger a quienes lideran desde la fe, desde el cuidado del otro, desde la paz. Es deber del Estado garantizar su seguridad y asegurar que estos crímenes no se repitan ni queden impunes”.

Por último, reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de cultos, la vida digna y la paz como camino colectivo.

Que su ejemplo nos impulse a seguir construyendo un país justo, en el que creer, vivir y liderar en paz sea un derecho para todos y todas”, concluyó.

El proceso de búsqueda se activó en abril, cuando se denunciaron las citaciones realizadas por el grupo armado ilegal. De acuerdo con la investigación, el 4 de abril dos personas fueron convocadas, y tres días después, otras seis fueron llamadas a comparecer ante los insurgentes. Desde entonces, no se volvió a tener noticias de ellos.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia