El pais
SUSCRÍBETE

Política

Petro arremete desde China y pide investigar penalmente a Efraín Cepeda tras hundimiento de la consulta

El presidente acusó al jefe del Senado de un posible delito y solicitó a la Corte Suprema abrir una investigación. También insistió en que hubo fraude durante la votación.

Petro arremete desde China y pide investigar penalmente a Efraín Cepeda tras hundimiento de la consulta.
Petro arremete desde China y pide investigar penalmente a Efraín Cepeda tras hundimiento de la consulta. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

15 de may de 2025, 12:24 p. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 12:24 p. m.

El presidente Gustavo Petro intensificó su reacción tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado al solicitar públicamente a la Corte Suprema de Justicia que investigue al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, por su presunta responsabilidad en lo que el mandatario calificó como un posible delito.

Plenaria del Senado, Consulta Popular
Plenaria del Senado, Consulta Popular Presidente del Senado Efraín Cepeda | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

A través de su cuenta oficial en la red social X, el jefe de Estado manifestó que “Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la Corte Suprema debe investigar”. En el mismo mensaje, el mandatario reiteró su denuncia de fraude en la votación legislativa y afirmó que los indicios apuntan a una manipulación del resultado. “Ya la justicia lo dirá”, añadió, dejando en manos del alto tribunal la validación de sus señalamientos.

Petro también expresó su intención de volver a presentar la iniciativa de consulta popular ante el Senado, esta vez según dijo con la exigencia de que se garantice una “votación limpia”.

La controversia se desató después de que el proyecto fuera rechazado con 49 votos en contra y 47 a favor, en medio de un ambiente tenso que incluyó gritos, reclamos y confusión en la mesa directiva del Congreso. La votación fue apelada por sectores del Gobierno y generó una reacción inmediata del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien acusó directamente al secretario del Senado, Diego Alejandro González, de haber modificado la votación.

Según Benedetti, González agregó un nombre al listado del ‘NO’ y tachó un voto del ‘SÍ’, lo que habría alterado el resultado definitivo. El ministro aseguró que, sin ese cambio, la votación habría quedado empatada 48-48, lo que podría haber permitido otro desenlace.

Por su parte, desde la oposición no tardaron en rechazar las acusaciones. El senador Miguel Uribe calificó la propuesta del Gobierno como “una trampa”, mientras que María Fernanda Cabal cuestionó el presupuesto destinado a la consulta, afirmando que “750 mil millones de pesos deberían ir a salud o educación”. La congresista Paola Holguín celebró el resultado y lo consideró “una victoria improbable” frente al Ejecutivo.

Incluso voces del sector empresarial se sumaron al debate. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, celebró la caída de la propuesta, señalando que representaba un instrumento populista que no aportaba soluciones reales. En su lugar, destacó que ahora el país podrá dar paso a una “discusión seria” centrada en las necesidades reales de los trabajadores.

Aunque el Gobierno insiste en reactivar el mecanismo, hasta ahora no hay señales de que el Congreso vaya a reabrir el debate. Mientras tanto, las declaraciones del presidente Petro continúan marcando el tono político en medio de su visita oficial a China.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia