El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Pacto por el Cauca: el plan del Gobierno Nacional para vencer social y militarmente a las disidencias de las Farc

Esta es la estrategia que las autoridades colombianas van a poner en marcha para terminar con la guerra en esta parte del suroccidente del país.

El minDefensa ha hecho clara su intención de debilitar a los grupos armados ilegales que inciden en el país.
El minDefensa Pedro Sánchez ha hecho clara su intención de debilitar a los grupos armados ilegales que inciden en el país. | Foto: Tomada de X @PedroSanchezCol

Francisco Calderón

25 de abr de 2025, 02:04 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 02:04 p. m.

Al término de un consejo de seguridad que contó con la participación de alcaldes y alcaldesas de 21 municipios del departamento, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, anunció junto a la cúpula militar y de Policía que durante las próximas semanas el Gobierno presentará la estrategia ‘Pacto por el Cauca’.

Esa iniciativa, a través de un fuerte componente de inversión social, se proyecta la transformación definitiva del territorio hacia unas condiciones de dignidad y legalidad para todos los caucanos.

Representantes de la institucionalidad del Estado colombiano se reunieron en Popayán para revisar situación de orden público.
Representantes de la institucionalidad del Estado colombiano se reunieron en Popayán para revisar la situación de orden público. | Foto: Ministerio de Defensa Colombia

A pesar de que algunos indicadores de seguridad para el departamento del Cauca muestran mejoría en comparación con el mismo periodo de 2024, el Ministro de Defensa reconoció que la percepción se ha visto opacada por cuenta de las constantes afectaciones a la tranquilidad de la población, a través de ataques terroristas.

Pasamos a tener 31 atentados contra la población civil y la Fuerza Pública”, reveló el alto funcionario, al tiempo que informó que las cifras demuestran una reducción del 8 % en homicidios y extorsión y del 9 % en el delito de lesiones personales.

De otra parte, el jefe de la Defensa informó que el pie de fuerza de soldados y policías que hacen presencia en el departamento caucano ha tenido un aumento en 2200 integrantes durante el último año, alcanzando los cerca de 15.000 hombres y mujeres que todos los días luchan contra las estructuras delictivas que hacen presencia en la región.

Entre estos grupos armados destacan las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, a través de las estructuras ‘Dagoberto Ramos’, ‘Jaime Martínez’ y ‘Carlos Patiño’, por quienes se recordó que existe una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con la captura de sus cabecillas.

Los militares permanecen en las diferentes edificaciones públicas del Centro Histórico de la capital del Cauca.
Los militares permanecen en las diferentes edificaciones públicas del Centro Histórico de la capital del Cauca. | Foto: Francisco Calderón

“Acompañado del anuncio de las recompensas, le pido a toda la comunidad que rechace este crimen atroz, como es el reclutamiento de menores. Nos están robando a nuestros niños y no vamos a permitir que lo hagan porque estamos para protegerlos como si fueran nuestros hijos, aunque en esa protección nuestros policías y militares pierden la vida”, señaló el ministro Pedro Sánchez.

Como parte de las conclusiones del consejo de seguridad, las autoridades anunciaron un enfoque alrededor de la prevención y neutralización anticipada de los criminales, gracias a la información de inteligencia y la articulación de las acciones entre la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Pública.

De igual forma se anunció él fortaleciendo de las capacidades de drones y antidrones, así como de las cámaras de vigilancia, que permitan proteger a la población.

“Algunos piensan que cultivando la coca, que es una mata sagrada de nuestros indígenas y que otros la transforman en cocaína, es el sustento de sus familias, cuando en realidad es el veneno para la sociedad y el alimento y combustible de los verdugos que pertenecen a los grupos narcocriminales”, advirtió el Ministro de Defensa, al tiempo que explicó detalles del programa ‘Ren-hacemos’ de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, con el que se pretende que los campesinos del Cauca productores de hoja de coca se vuelquen a cultivos lícitos rentables.

De ahí que el ministro Sánchez invitó a los integrantes de los grupos armados ilegales a desmovilizarse: “No le hagan mas daño al país, no sigan reclutando a nuestros menores, no sigan contaminando y dañando ‘la pacha mama’, no sigan afectando esta hermosa región que es el Cauca; desmovilícense”.

Campesinos del Cañón del Micay, en asamblea permanente

En contraste, y mientras en Popayán se cumplía la visita del funcionario de gobierno con las autoridades locales y regionales, desde la zona rural del municipio de Argelia gran parte de las comunidades campesinas anunciaron que se mantienen en asamblea permanente ante lo que consideran el incumplimiento del presidente Gustavo Petro con los pobladores del Cañón del Micay.

Además, anunciaron que está aún en pie la voluntad de movilizarse hacia las ciudades de Popayán y Cali para rechazar la militarización del territorio.

La capital del Cauca recibió a 21 alcaldes del departamento, quienes expusieron a las autoridades sus desafíos en seguridad.
La capital del Cauca recibió a 21 alcaldes del departamento, quienes expusieron a las autoridades sus desafíos en seguridad. | Foto: Ministerio de Defensa Colombia

“Las delegaciones del Gobierno Nacional no llegaron a la audiencia sobre la situación de derechos humanos, acordada con anterioridad. Esta actividad y otros espacios solicitados por las comunidades buscan la transformación territorial para la construcción de la paz con justicia social y ambiental. Nuevamente, estas comunidades que se encuentran en medio de un conflicto que ha generado además señalamientos en su contra, se quedan otra vez esperando al Gobierno para que se construyan soluciones conjuntas y aterrizadas a las necesidades de los campesinos”, denunciaron los representantes de estas poblaciones asentadas en esta parte del suroccidente del Cauca.

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia