Colombia
Ojo coleccionistas: este es el viejo billete colombiano que podría costar una millonada, ¿lo conoce?
Debe estar en buen estado y cumplir con ciertas características.

21 de may de 2025, 06:50 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 06:50 p. m.
Un billete colombiano de 10 pesos podría convertirlo en dueño de unos $9 millones.
Esta cifra se ha dado a conocer dentro del mercado numismático, donde las personas se dedican al estudio, colección y/o comercio de monedas, medallas, billetes y otros objetos relacionados.
Allí han valorado estas piezas que le han proporcionado un valor adicional al papel moneda llegando a concretar que el precio para los coleccionistas por el billete de 10 pesos es de hasta 9 millones de pesos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no cualquier billete sirve, ya que el que alcanzaría dicha cifra debe tener unas condiciones específicas de conservación y antigüedad, lo que lo convierten en una pieza única.

El billete de 10 pesos para los coleccionistas tiene un ícono especial, el cual seguramente será el detalle que lo convertirá en una pieza única.
Ludin Arellano, coleccionista, señaló que los ejemplares más buscados son aquellos emitidos en 1964, 1965 y 1969, sobre todo si presentan una letra “R” impresa sobre la fecha, y que además se encuentren en un excelente estado de conservación.
Además, este elemento lleva un cóndor de los Andes en una de sus caras y las ruinas arqueológicas de San Agustín en la otra. Ese es el detalle que lo convierte en especial.
Aquellos que pertenecen a la serie AZ, y tienen el detalle de la letra “R”, podrán hacerse acreedores a los 9 millones de pesos.
Tenga presente que en caso que el billete no se encuentre en perfecto estado, pero sí en buenas condiciones, o en caso tal que estas sean regulares, podrían alcanzar un valor entre los 2,5 millones de pesos o 3,8 millones de pesos.

Otras piezas que se pueden vender
Ahora bien, el mercado numismático en Colombia tiene billetes que deslumbran a los coleccionistas, como por ejemplo versiones especiales del billete de 5.000 pesos que pueden venderse en 150.000 pesos.
Otra joya que puede alcanzar ese mismo valor es un billete de 10.000 pesos de 1995 que posee un asterisco en el anverso.
A esto se suman las monedas de un centavo de 1949, 1960, 1964, 1965 y 1966, las cuales se tornan especiales y valiosas si poseen las caras invertidas y se encuentra en muy buen estado. Estas pueden alcanzar los 200.000 pesos.
En Bogotá, en el barrio Chapinero, hay locales especializados donde compran monedas y billetes antiguos. También hay grupos de coleccionistas en Facebook y en TikTok, que pueden servir como orientadores.
Lo ideal es que antes de concretar una venta, tenga la orientación de un numismático certificado.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.