El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Octavio Guzmán, gobernador del Cauca: “Lo que ocurrió en Caloto y Jambaló nos hiere el alma”

Esa fue la reacción de la primera autoridad del departamento tras los ataques a la Policía en esos dos municipios.

El Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán,  rechazó los ataques a la Policía en Caloto y Jambaló, indicando que está en firme la decisión del gobierno regional de proteger a todas las comunidades.
El Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, rechazó los ataques a la Policía en Caloto y Jambaló, indicando que está en firme la decisión del gobierno regional de proteger a todas las comunidades. | Foto: El País

Francisco Calderón

4 de may de 2025, 01:46 a. m.

Actualizado el 4 de may de 2025, 02:00 a. m.

Luego del ataque con una motocicleta acondicionada con explosivos en Caloto y el hostigamiento a la estación de Policía de Jambaló, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, rechazó estos dos nuevos ataques contra las comunidades y la fuerza pública.

“Lo que ocurrió en Jambaló y Caloto hiere el alma de todos los caucanos. En el primer municipio se presentó un hostigamiento desde la parte alta de la montaña, que fue controlado por la rápida reacción de nuestra Fuerza Pública. En la segunda población, una motocicleta con explosivos detonó cerca de la estación de Policía, y el reporte es de civiles lesionados”, expresó el mandatario de los caucanos, el mismo que reconoció el reto que significa enfrentar a los grupos armados al margen de la ley que delinquen u operan en esta parte el país.

Los uniformados que laboran en el municipio de Caloto, Cauca, resistieron el ataque con motobomba que integrantes de un grupo armado al margen de la ley ejecutaron en la tarde de este sábado 3 de mayo.
Los uniformados que laboran en el municipio de Caloto, Cauca, resistieron el ataque con motobomba que integrantes de un grupo armado al margen de la ley ejecutaron en la tarde de este sábado 3 de mayo. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Paso seguido, la primera autoridad del departamento informó que se activó, con urgencia, de un plan de respuesta con autoridades indígenas, Defensoría del Pueblo, la UNP, la Policía y el Ejército para atender a las comunidades afectadas por este nuevo capítulo de la guerra que ahora se registra en la gran mayoría de municipios caucanos.

De hecho, en la noche de este viernes 2 de mayo se presentó una incursión armada en el corregimiento de Cuatro Esquinas del municipio de El Tambo, de integrantes del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, quienes realizaron varios ametrallamientos en medio de los pobladores, como forma de “marcar territorio”.

“Hay mucha tensión en este poblado y otros corregimientos porque como llegó el Ejército, con sus tanquetas, a esta parte de El Tambo, entonces los disidentes lo que hicieron fue ametrallar la zona para indicarle a sus contrincantes que están en el lugar, listo para combatir, por eso terminamos sin energía en numerosas poblaciones de esa parte porque dañaron algo del sistema del suministro de este servicio”, informaron representantes campesinos de este municipio.

Después, en las horas de la tarde de este sábado 3 de mayo, se presentaron otros dos ataques a la Policía en Jambaló y Caloto, poblaciones que aún son controladas por los integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc, grupo armado al margen de la ley que está en abierta confrontación con la fuerza pública.

Hasta el momento no se reportan heridos o víctimas en este nuevo ataque a la Policía en Caloto y Jambaló. La población civil está en medio de los hostigamientos.
La población civil está en medio de los hostigamientos que se registran reiteradamente en la gran mayoría municipios caucanos. | Foto: Tomada de las Redes Sociales

“Preocupante este panorama que nos toca vivir acá en Caloto, porque ejecutan estos ataques en medio de la población civil, no les importó que muchas personas caminaban o pasean por el parque principal al momento de detonar esa motobomba, causándole heridas a dos civiles, quienes fueron remitidos a centros asistenciales de Santander de Quilichao y Cali, porque requieren atención de médicos especialistas”, explicaron funcionarios de la alcaldía al exponer que otras siete personas terminaron aturdidas tras este ataque.

Además, y a raíz de la fuerza de la explosión, terminaron ampliamente averiadas la casa cural, una panadería, el palacio de justicia y más de ocho viviendas, como bien reportan los caloteños, quienes se vieron obligados a esconderse debajo de las camas, mesas y electrodomésticos luego que se formaran las balaceras por los combates entre los policías y disidentes.

Luego de esto, y tras los reportes de la población civil y autoridades en las redes sociales, a la zona llegaron varias unidades militares, las cuales tomaron luego el control de este poblado y Jambaló, poniendo en fuga a los alzados en armas.

Pero hay. Ahora están las reacciones de parte de dirigentes políticos de la región, como el caso del representante a la Cámara, Óscar Campo, quien denunció que “los caucanos estamos viviendo la peor estrategia de seguridad de gobierno alguno”.

Dicha aseveración se dio ante la situación de orden público de este sábado, muestra de la intensidad de la guerra que se presenta en esta zona del país, la cual comenzó desde mediados de 2016, cuando se formaron las denominadas disidencias de las Farc.

Para el congresista hay dos visiones encontradas, una es la del Gobierno Nacional que ha dicho en repetidas ocasiones, “que es la respuesta de un grupo derrotado que perdió el corredor del Cañón del Micay y busca distraer a la fuerza pública”.

Y otra lectura es la de otros grupos de los caucanos, los cuales consideran “que estamos viviendo la peor estrategia de seguridad de gobierno alguno, que no concretó nada con la Paz Total, tampoco logró neutralizar el actuar criminal de estos grupos armados, que se ensañaron con una sociedad afligida por tanta violencia y que le entregó el departamento a quienes se lucran de 31 mil hectáreas de coca”.

Para Óscar Campo “ya se sabe que viene otro consejo de seguridad sin mayores resultados, mientras la población civil sigue pareciendo los efectos del recrudecimiento del conflicto, “muertes, desplazamiento y dolor”.

Ese, entonces, es el panorama de la confrontación armada que se registra en esta parte del suroccidente del departamento.

En Caloto, Cauca, la población civil está en medio de los combates que se formaron tras el ataque con explosivos contra la Policía.
En Caloto, Cauca, la población civil está en medio de los combates que se formaron tras el ataque con explosivos contra la Policía. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia