El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Once militares ecuatorianos fallecieron en enfrentamiento con disidencias de las Farc; esto se sabe

El caso sigue en investigación de las autoridades.

Esta fotografía, difundida por la Policía Ecuatoriana, muestra a miembros de la policía inspeccionando el Coliseo de Gallos Fortaleza, en la comunidad rural de La Valencia, cantón El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador, el 18 de abril de 2025, donde se produjo un ataque armado la noche anterior. Criminales vestidos con uniformes militares falsos abrieron fuego contra los espectadores de una pelea de gallos en una zona rural de Ecuador, matando a 12 personas desarmadas e hiriendo a varias más, informó el viernes la policía de este país sudamericano azotado por la violencia. Las imágenes de seguridad del ataque del jueves por la noche muestran a un grupo de al menos cinco hombres entrando al recinto y abriendo fuego con rifles automáticos contra una multitud de decenas de personas en la comunidad rural de La Valencia, en el noroeste de Ecuador. (Foto: Handout / Policía Ecuatoriana / AFP)
La Fiscalía de Ecuador confirmó la noticia. (Imagen de referencia) | Foto: AFP

9 de may de 2025, 11:36 p. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 12:28 a. m.

La Fiscalía de Ecuador confirmó este viernes, 9 de mayo, la muerte de once militares durante un operativo de control minero en la provincia de Orellana, zona fronteriza con Colombia.

“Existen once militares fallecidos y un herido”, indicó la institución castrense en un comunicado. Sin embargo, más temprano, la Fiscalía había informado de la muerte de ocho uniformados.

Según las autoridades, los uniformados fueron atacados por integrantes del grupo armado “Comandos de la Frontera”, una disidencia de las Farc que opera en la región.

Ejército realizaba operación de control minero

El hecho se produjo en medio de una operación conjunta que buscaba desmantelar actividades ilegales vinculadas a la minería y al crimen transnacional.

De acuerdo con el reporte oficial, los uniformados, pertenecientes a la Brigada de Selva 19 Napo, se encontraban realizando una operación de control minero en la zona cuando fueron emboscados.

Las primeras investigaciones indican que el ataque fue perpetrado con armamento explosivo, en medio de una acción coordinada por parte del grupo armado irregular.

La Fiscalía se desplazó hasta el lugar de los hechos para realizar el levantamiento de los cuerpos e iniciar la fijación de indicios que permitan esclarecer lo sucedido y capturar a los responsables.

Este nuevo hecho violento se suma a otros enfrentamientos previos en la región.

Pues en febrero de 2024, un operativo similar en el mismo sector dejó un colombiano muerto y dos más capturados, tras descubrirse un campamento perteneciente al mismo grupo armado.

La zona de Alto Punino ha sido identificada como un enclave estratégico para la minería ilegal, actividad que ha destruido más de 1.500 hectáreas de selva desde que se inició su monitoreo en 2019, según informes ambientales.

La presencia de grupos armados transnacionales como los Comandos de la Frontera ha agravado la situación de seguridad, tanto para las fuerzas del orden como para las comunidades indígenas que habitan la región.

El Ejército informó que, tras el ataque, varios uniformados heridos fueron evacuados a hospitales de las provincias de Napo y Orellana, donde reciben atención médica.

Cabe destacar, que no se ha confirmado aún el número exacto de heridos, pero se mantiene activo el protocolo de respuesta en la zona.

La Fiscalía indicó que continúa con las diligencias investigativas y coordina con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para reforzar la seguridad en el área.

Se prevé el despliegue de más personal militar en la frontera con Colombia para evitar nuevos incidentes.

La muerte de estos ocho militares representa uno de los golpes más duros para las fuerzas de seguridad ecuatorianas en los últimos años en operaciones contra el crimen organizado y la minería ilegal, una actividad que sigue cobrando vidas humanas y generando impactos devastadores en ambos países.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia