El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ministerio de las Culturas refuerza apuesta por La Guajira; anuncian millonaria inversión

El departamento está fortaleciendo su sector cultural.

La Guajira cuenta con un gran presupuesto para la cultura. Foto: @mincultura
La Guajira cuenta con un gran presupuesto para la cultura. Foto: @mincultura | Foto: Ministerio de Cultura

10 de may de 2025, 01:05 a. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 01:05 a. m.

Más de $12 mil millones el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invirtió en La Guajira, mientras que para este año tiene destinados $9.515 millones más.

Así lo dieron a conocer en los Encuentros de Gobernanza por la Justicia Cultural para hacer seguimiento e impulsar, junto al movimiento cultural, las autoridades locales y la sociedad civil de algunos departamentos del país, el cumplimiento de compromisos y planes de trabajo que vienen pactados de espacios e iniciativas como los Pactos Culturales.

Luego de un primer encuentro en Chocó, la cartera de Cultura llegó a La Guajira donde la ministra, Yannai Kadamani, se reunió con delegados de la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Riohacha, los Consejos de Cultura y organizaciones artísticas, culturales y comunitarias del territorio para socializar los avances y logros en materia de trabajo colaborativo, diálogos intersectoriales y las apuestas para fortalecer las artes, las culturas y los saberes del departamento.

“¿Cuántos de ustedes sintieron los $12.413 millones que se invirtieron en 2024 en las artes y culturas de La Guajira? Seguramente pocos y por eso es importante la instalación de la mesa y este encuentro de gobernanza cultural, escuchar las necesidades del territorio y que ellos y ellas hagan parte de la toma de decisiones”, dijo la ministra Kadamani, durante el encuentro.

Dentro de las grandes apuestas del ministerio en La Guajira están el programa Sonidos para la Construcción de Paz, que con una inversión de $2.397 millones en 2024 ha demostrado que la formación artística y cultural es el vehículo para el cambio social.

Este programa ha acercado la música a 5.365 niñas, niños y adolescentes en 13 municipios del departamento, y ha dotado con instrumentos a instituciones de seis municipios. Además, continuará en 2025 como Artes para la Paz, incluyendo otras disciplinas artísticas, con una inversión de $3.221 millones en dotación y en formación artística.

“Soy beneficiaria de este programa y siento que ha impactado mucho aquí en mi institución educativa, en mi persona y creo que en mis compañeros también porque nos ayuda a mejorar nuestra actitud, nuestro conocimiento sobre la música y también sirve para soltarnos porque, en mi caso, yo no expresaba lo que sabía. Me ha ayudado bastante”, aseguró Skarleth Camargo, estudiante de la Institución Educativa número 11, sede El Carmen.

Otras inversiones

Además, la ministra Kadamani entregó un set de iniciación musical de 54 instrumentos, entre flautas dulces, panderos, triángulos y percusión folclórica, a la Institución Educativa Regional San Antonio de Palomino. El kit beneficiará a 100 estudiantes.

También se destaca la inversión de $6.178 millones entre 2024 y 2025 en convocatorias, beneficios y estímulos en el departamento.

Con el Programa Nacional de Concertación, en 2024 el Ministerio apoyó 86 proyectos y festivales culturales en 13 municipios, por $3.161 millones.

Sobresalen el ‘Festival Francisco el Hombre’ y el proyecto ‘Los Acordeones enmarcan nuestra identidad social y cultural’, que hicieron parte de la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional.

El Programa Nacional de Estímulos benefició ocho proyectos en cuatro municipios. En ello, otras convocatorias, como Jóvenes por el Cambio, Salas Concertadas, Trayectorias y Banco de Iniciativas Culturales, también fortalecieron los diversos proyectos y organizaciones culturales de la región.

“Se lograron los objetivos porque pudimos reunir a la comunidad, los jóvenes se apropiaron del tema de la música, de aprender los instrumentos y aprovechar los talleres que estuvimos brindando”, dijo Yusely Piti, quien lideró la propuesta Melodías Vallenatas para la Juventud, beneficiada con la convocatoria de Jóvenes por el Cambio.

La ministra destacó Visión Guajira, una estrategia integral de su cartera elaborada junto con las comunidades, que busca una respuesta a la deuda histórica que el Estado tiene con esta región.

En lo que se dijo de este programa, tiene 15 metas concretas para fortalecer las culturas y los saberes ancestrales de este departamento, especialmente de la cultura wayuunaiki, y contempla una inversión de $1.250 millones.

El Ministerio ha destinado $2.302 millones entre 2024 y 2025 a las economías populares y creativas, lo que permitió avanzar en la adecuación de la infraestructura de la Escuela Taller de La Guajira (un compromiso de Gobierno con el Pueblo), fortalecer el programa ‘Economías para la vida’ y la Feria del Libro Itinerante de Riohacha, entre otros.

La madre denunció una supuesta negligencia por parte del colegio.
La inversión es utilizada para fortalecer las culturas y los saberes ancestrales de este departamento mediante la educación. | Foto: Getty Images

Otra de las inversiones destacadas es la del Plan Especial de Salvaguardia del Sistema Normativo Wayúu aplicado por el Pütchipü’üi, en donde se están implementando acciones para la protección, conservación, fortalecimiento y salvaguardia de las manifestaciones asociadas a esta manifestación.

Hay otras iniciativas como Cocinas para la Paz y el encuentro de museos de La Guajira, con las que el Ministerio ha fortalecido las memorias, saberes y territorios bioculturales. En total, se han invertido $1.420 millones entre 2024 y 2025.

Los procesos audiovisuales, de cine y medios interactivos también son herramientas de cambio y permiten que las comunidades cuenten su historia y se conecten con relatos diferentes a los suyos.

Por eso, en La Guajira el ministerio destinó $542 millones en estos procesos durante 2024. También se han invertido, entre 2024 y 2025, $1.009 millones en el fomento a la lectura, la escritura y la oralidad (bibliotecas públicas).

Finalmente, el Ministerio le está apostando a que más personas puedan participar en la construcción de la política pública (gobernanza cultural); en 2024 se invirtieron para estas acciones $211 millones y en 2025 se proyecta una inversión de $115 millones.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia