Colombia

Ya es mitad de año: ¿Cuántos festivos quedan por disfrutar en Colombia para este 2025 y cuándo será el próximo?

Con la llegada de julio, Colombia cruza el umbral de la mitad del año 2025 con 10 festivos ya cumplidos.

Fechas de los festivos en enero de 2025: ¿Cuándo es el puente de Reyes en Colombia?
Colombia tiene un total de 18 días festivos oficiales durante el 2025. | Foto: Getty Images

30 de jun de 2025, 07:24 p. m.

Actualizado el 30 de jun de 2025, 07:24 p. m.

Colombia, conocido por ser el tercer país más generoso en materia de festivos en América Latina, tiene un total de 18 durante el 2025, de los cuales 11 caen en lunes, en aplicación de la Ley Emiliani, que traslada algunas celebraciones religiosas y cívicas al lunes más cercano.

Para quienes esperaban seguir disfrutando de descansos prolongados, las noticias no son tan alentadoras, en esta segunda mitad del año habrá menos feriados entre semana y uno de ellos caerá en domingo, por lo que se pierde como día libre.

¿Habrá festivos en julio?

Pese a que junio cerró con tres fines de semana largos, gracias al traslado de Corpus Christi, el Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo, julio no tendrá festivos que generen descanso.

La única fecha oficial del mes es el 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, pero este año caerá en domingo, lo que implica que no se traslada ni se suma un día libre adicional. Al tratarse de una conmemoración histórica —no religiosa— no aplica el cambio al lunes.

Finalmente, llega el primer festivo en mucho tiempo en el calendario.
Los festivos por celebraciones religiosas se trasladan al lunes más cercano. | Foto: Getty Images

¿Cuándo será el próximo festivo en Colombia?

Tras la pausa de julio, el siguiente día festivo llegará el jueves 7 de agosto, cuando se celebra la Batalla de Boyacá, otra fecha cívica que no se traslada. Esto representa una oportunidad de descanso entre semana, y para algunos trabajadores o instituciones puede ser la ocasión de tomarse un ‘puente’ no oficial, extendiendo el descanso hacia el fin de semana.

Luego de eso, sí regresan los lunes festivos. El lunes 18 de agosto se celebrará la Asunción de la Virgen, fecha religiosa que originalmente cae el 15 pero que se traslada por ley al lunes siguiente.

¿Cuántos festivos quedan en 2025?

A partir de julio y hasta diciembre, estos son los ocho días festivos restantes:

  • Domingo 20 de julio: Independencia de Colombia (no se traslada)
  • Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá (no se traslada)
  • Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen (trasladado del 15)
  • Lunes 13 de octubre: Día de la Raza (trasladado del 12)
  • Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (trasladado del 1)
  • Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (trasladado del 11)
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (fecha fija)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (fecha fija)
Con estas sugerencias, es posible darle un toque único y festivo a WhatsApp durante la temporada de fin de año.
De estos ocho, solo cinco serán lunes festivos. El 20 de julio (domingo), el 7 de agosto (jueves) y el 25 de diciembre (jueves) no generarán puente. | Foto: Getty Images

Lo que dice la ley sobre los festivos

En Colombia, la Ley 51 de 1983, más conocida como Ley Emiliani, determina que ciertos días festivos se trasladan al lunes siguiente cuando no coinciden con ese día. El objetivo es fomentar el turismo interno y favorecer descansos prolongados.

Tradicionalmente, quienes trabajaban durante un día festivo en Colombia tenían derecho a recibir una remuneración adicional del 75% sobre el valor del día, además del pago habitual.

Esta regla comenzará a cambiar a partir del 1 de julio de 2025, cuando entrará en vigencia una parte de la reforma laboral recientemente firmada por el presidente Gustavo Petro en la Quinta de Bolívar, en Bogotá.

Según lo dispuesto en la nueva normativa, el recargo por trabajar en domingos y festivos aumentará de forma progresiva.

Desde el 1 de julio de 2025, las personas que laboren en esas fechas deberán recibir un recargo del 80% sobre su salario habitual por ese día trabajado.

A partir del 1 de julio de 2026, ese recargo subirá al 90%. Finalmente, el 1 de julio de 2027, el pago adicional será del 100%.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia