Colombia
Jorge Iván Ospina afirma que su hoja de vida fue postulada para ser nuevo embajador de Colombia en Palestina; esto se sabe
Ospina pasaría a ser parte del Gobierno Petro.

10 de may de 2025, 03:01 a. m.
Actualizado el 10 de may de 2025, 04:03 a. m.
Este viernes 9 de mayo, se conoció que el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó su postulación como embajador de Colombia en Palestina.
La hoja de vida del político vallecaucano fue publicada por la Presidencia de la República a través de su portal institucional, y él mismo ratificó la información en una transmisión en vivo desde su página oficial en redes sociales.
Aunque el nombramiento se conocía de manera extraoficial desde comienzos de abril, fue solo en los últimos días que se hizo público de manera institucional, marcando así su entrada formal al gobierno del presidente Gustavo Petro, esta vez en calidad de diplomático.
Relación de Colombia y Palestina
La creación de la embajada en Palestina no es una decisión aislada, pues la determinación hace parte de una postura diplomática que el presidente Petro ha venido fortaleciendo desde el inicio de su mandato, en la que ha mostrado una posición crítica frente a las acciones del gobierno israelí, especialmente en el marco del conflicto con Gaza.
En repetidas ocasiones, el mandatario ha calificado la situación en Palestina como insostenible y ha llegado incluso a referirse a ella como un “genocidio”.
A comienzos de abril, el presidente Petro sostuvo una reunión con miembros de la diáspora palestina en Colombia y un día después anunció públicamente en su cuenta de X que Colombia, al haber reconocido a Palestina como Estado desde el gobierno de Juan Manuel Santos, debía contar con una embajada en dicho territorio.
“¿Embajada u oficina en Palestina? Colombia ha reconocido desde el gobierno Santos el Estado palestino. Por tanto, debe tener embajada en Palestina”, escribió el mandatario.
Colombia fue el último país de América del Sur en reconocer a Palestina como un Estado soberano, decisión que tomó el expresidente Santos en 2018, junto con su canciller, María Ángela Holguín.
Sin embargo, hasta ahora no se había avanzado en una representación diplomática directa.
Es por ello que el nombramiento de Jorge Iván Ospina como embajador es un movimiento que busca consolidar esa relación bilateral pendiente, al tiempo que representa un nuevo capítulo en la política exterior colombiana en Medio Oriente.
Según se conoce, el cargo le exigirá no solo habilidades diplomáticas, sino también sensibilidad política ante un conflicto internacional que divide opiniones en la comunidad internacional.
Finalmente, es importante destacar, que su presencia en la Casa de Nariño el pasado jueves 3 de abril alimentó los rumores sobre su designación, que hoy se materializa como un hecho.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.