Colombia
¿Qué es estabilidad hemodinámica? La condición médica en la que se encuentra Miguel Uribe tras su más reciente cirugía
El precandidato presidencial sigue con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo cual significa que su condición sigue siendo grave.

4 de jul de 2025, 03:33 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 03:33 a. m.
Noticias Destacadas
Tras un poco más de una semana en que la Fundación Santa Fe dejara de emitir comunicados reportando sobre la recuperación del senador Miguel Uribe Turbay, este jueves 3 de julio publicó uno nueva misiva varias horas después de la más reciente cirugía a la que fue sometido.
El centro médico asegura que el precandidato presidencial sigue con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo cual significa que su condición sigue siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado.
“Presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica”, se lee en el comunicado que fue difundido en las redes sociales.
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) July 3, 2025
¿Qué es estabilidad hemodinámica?
Según la Clínica Mayo, es la capacidad del cuerpo para mantener un flujo sanguíneo adecuado a través de los órganos vitales, asegurando su correcto funcionamiento.
La estabilidad hemodinámica implica mantener presión arterial, frecuencia cardíaca y volumen sanguíneo dentro de rangos normales. Es decir que su corazón y sistema circulatorio han estado respondiendo a los tratamientos.
A pesar de que Uribe Turbay se encuentra bajo pronóstico reservado, hay indicios positivos debido a que su cuerpo ha demostrado una evolución lenta, pero estable.
¿Qué es soporte ventilatorio mecánico permanente?
Asimismo, el precandidato presidencial requiere la ayuda de un respirador artificial para suplir o complementar su respiración, ya que no puede respirar por sí mismo. Las posibles causas son efectos de medicamentos sedantes o falla en los pulmones y sistema nervioso central.
“Lo pueden conectar a un ventilador mecánico, también conocido como respirador, si una afección le dificulta la respiración o la llegada de oxígeno suficiente a la sangre”, asegura los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés).

¿Qué es sedación continua y relajación neuromuscular?
Estas son dos medidas que por lo general son utilizadas por el personal médico para pacientes que están en Cuidados Intensivos.
La sedación continua, también conocida como sedación paliativa continua o sedación terminal, es un procedimiento donde se administran medicamentos para que el paciente tenga una disminución en su nivel de consciencia y así no tenga dolor por síntomas refractarios.
Por otro lado, la relajación neuromuscular busca reducir el impacto del esfuerzo físico del cuerpo, lo cual se da específicamente en la ventilación mecánica. De acuerdo con información de Cleveland Clinic, esta intervención va dirigida a pacientes que deben permanecer en total quietud para que eviten realizar movimientos que afecten al tratamiento.
Finalmente, se espera que la Fundación Santa Fe emita los próximos comunicados sobre la recuperación clínica del senador del Centro Democrático “acorde con cambios clínicos relevantes”.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.