El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Migración Colombia dio inicio al ‘Plan tortuga’ este viernes, 9 de mayo

Hasta el momento no se han reportado inconvenientes por la medida.

Se han presentado algunas demoras debido a las protestas del sindicato de Migración Colombia.
Se han presentado algunas demoras debido a las protestas del sindicato de Migración Colombia. | Foto: Colprensa

9 de may de 2025, 10:09 p. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 10:09 p. m.

Los sindicatos de Migración Colombia iniciaron una huelga con operaciones ralentizadas con el objetivo de exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno nacional sobre bonificaciones y prestaciones laborales.

Los funcionarios hicieron un llamado a los ciudadanos que tienen previsto salir del país por la vía aérea, para que anticipen su llegada a los aeropuertos al menos con cuatro horas de anticipación antes.

“Esta recomendación busca evitar contratiempos y contribuir al buen desarrollo de los procedimientos migratorios, especialmente durante jornadas de alta afluencia de pasajeros”, puntualizó Migración Colombia a través de la red social X.

En ese sentido, los funcionarios de la institución aseguraron que la medida responde al incumplimiento de acuerdos laborales previamente pactados con el Gobierno nacional.

Entre los principales compromisos que exigen los funcionarios destaca el pago de una bonificación de $28.000 millones de pesos y el rediseño de la estructura organizacional de la entidad, puntos pactados con el Gobierno y que, en la actualidad, no se han visto efectuados.

Aunque hasta el momento no se han reportado retrasos significativos en los vuelos internacionales, la Aeronáutica Civil reiteró el llamado a la ciudadanía a planificar y arribar a sus vuelos con al menos cuatro horas de anticipación.

MinHacienda responde al ‘Plan tortuga’

El anuncio por parte de Migración Colombia se dio con anterioridad.

“Anunciamos que desde el próximo 9 de mayo escalaremos nuestra justa causa, esperamos que el Gobierno Nacional tenga el tiempo suficiente para solucionar a fondo esta situación. Estamos prestos a un diálogo cuando y como lo consideren, pero igual dejamos claro que solo la firma del decreto de bonificación migratoria, su respectiva publicación y decisiones de fondo”.

Ante ello y por medio de un comunicado, el Ministerio de Hacienda, aseguró que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) se reunirá la próxima semana para revisar el congelamiento del dinero.

Pues dichos inconvenientes con ese saldo, es el hecho que ha limitado la capacidad de operación de la entidad.

En este sentido, Osemco, uno de los sindicatos de Migración Colombia, aseguró que varios funcionarios de la entidad harían el ‘Plan tortuga’.

La medida dio inicio para este viernes 9 de mayo en varios aeropuertos del país como protesta al congelamiento de $60.000 millones, lo cual ha afectado el funcionamiento de sus funciones.

Finalmente, con dicha medida, se pueden ver afectados los pasajeros debido a los tiempos de atención en los aeropuertos podrían alargarse, y los viajeros deben prepararse en consecuencia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia