Colombia

Nuevo temblor en Colombia en la tarde de este jueves, 10 de julio: epicentro y magnitud

Durante este día se han registrado dos sismos en el país. Uno de ellos fue de magnitud 4,2.

Temblor en Colombia el domingo 6 de julio.
Temblor en Colombia. Conozca dónde ocurrió. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

10 de jul de 2025, 07:25 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 07:25 p. m.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este jueves 10 de julio de 2025 la ocurrencia de dos sismos que se registraron en distintas regiones del país.

Los movimientos telúricos, aunque de diferente intensidad, activaron la atención de las autoridades y de la ciudadanía en zonas donde tradicionalmente se presentan eventos sísmicos.

El primer temblor del día se registró en horas de la madrugada, exactamente a las 4:27 a. m., con una magnitud de 4,2 y una profundidad de 140 kilómetros.

El epicentro fue localizado en el municipio de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca, una zona ubicada en la región centro-oriental del país.

Debido a la hora en la que ocurrió, varios habitantes de municipios cercanos y del altiplano cundiboyacense reportaron haber sentido el sismo, aunque no se han reportado daños ni afectaciones materiales.

Horas más tarde, a las 12:46 del mediodía, el SGC informó sobre un segundo movimiento sísmico, esta vez con epicentro en Los Santos, departamento de Santander, una de las zonas con mayor actividad sísmica del territorio colombiano.

Este temblor tuvo una magnitud de 3,1 y una profundidad de 150 kilómetros. Por su intensidad, fue percibido levemente por algunos habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, aunque sin generar mayores consecuencias.

Ambos eventos son consistentes con la alta actividad sísmica que caracteriza a Colombia, país ubicado sobre el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico y en la convergencia de las placas tectónicas Nazca, Sudamericana y Caribe.

Los municipios de Cucunubá y Los Santos son considerados puntos de referencia para el monitoreo constante de este tipo de fenómenos por parte del SGC.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas, daños estructurales ni emergencias derivadas de estos sismos.

No obstante, organismos como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteraron el llamado a la prevención y a mantener protocolos de seguridad sísmica, especialmente en zonas vulnerables.

El Servicio Geológico Colombiano continúa con el monitoreo permanente del comportamiento sísmico del país y recordó a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada por canales oficiales para evitar la difusión de noticias falsas o alarmistas.

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia