El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

No usar apps de citas en Colombia, advierte la Embajada de EE.UU. por muerte de extranjeros en Medellín

En los últimos meses de 2023, se reportaron ocho muertes extrañas de estadounidenses.

La Embajada advirtió sobre los riesgos de conocer gente por medio de apps de citas.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

11 de ene de 2024, 01:23 p. m.

Actualizado el 11 de ene de 2024, 01:23 p. m.

Ante el incremento de muertes sospechosas de estadounidenses en Medellín, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá advirtió a sus ciudadanos sobre los riesgos de utilizar aplicaciones de citas en territorio colombiano. La cifra es preocupante: ocho estadounidenses murieron de forma sospechosa en la capital antioqueña entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023.

Según la alerta de la Embajada, estos casos serían presuntos homicidios o involucrarían excesos involuntarios en el consumo de drogas. Sin embargo, las muertes no estarían relacionadas ente sí, pues algunas apuntan a casos de sobredosis y robo, mientras que en otras, el factor común sería el uso de aplicaciones de citas.

El Observatorio de Turismo de la Personería Distrital de Medellín señala que los hurtos a extranjeros aumentaron en un 200 por ciento en el último trimestre del año pasado. De igual manera, las muertes violentas de foráneos se incrementaron en un 29 %, la mayoría ciudadanos estadounidenses.

Última fecha para pagar el impuesto predial en Medellín.
En Medellín se han disparado los delitos contra extranjeros. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

La Embajada recalca que los delincuentes usan aplicaciones de citas para lograr encuentros con sus víctimas en lugares como hoteles, restaurantes y bares y, posteriormente, asaltarlos. “Numerosos ciudadanos estadounidenses en Colombia han sido drogados, robados e incluso asesinados”, asegura la entidad.

Además, pone en evidencia que en el último año se han disparado los informes de incidentes relacionados con el uso de aplicaciones de citas en ciudades como Medellín, Cartagena y Bogotá. Sin embargo, usualmente estos casos no se denuncian porque las víctimas se sienten avergonzadas.

Ante este panorama, la Embajada dio varias recomendaciones a los ciudadanos estadounidenses para cuidarse, al utilizar aplicaciones de citas.

  • Tenga cuidado al utilizar aplicaciones de citas online en Colombia.
  • Si se reúne con un extraño, considere elegir solo en lugares públicos y evite lugares aislados, como residencias o habitaciones de hotel, donde es más probable que se produzcan delitos.
  • Si invita a una persona que acaba de conocer a su residencia o habitación de hotel, hable con su portero o conserje y establezca una política sobre qué información debe proporcionar su nuevo visitante antes de que se le autorice la entrada (foto de identificación), así como el proceso que debe seguirse cuando el visitante se vaya.
  • Cuéntele a un amigo o familiar sus planes, incluido el lugar al que va, los detalles de la persona con la que se reunirá y la aplicación que usó para conocerla. A las víctimas que son atacadas a través de aplicaciones de citas en línea les suelen robar sus dispositivos electrónicos, que a menudo contienen todas las pruebas de comunicación con los agresores.
  • No resistir físicamente ningún intento de robo. Las víctimas de delitos que se resisten al robo tienen más probabilidades de morir.
  • Confíe en sus instintos: si algo no le parece bien, no dude en abandonar la situación.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia