Colombia
Mortal accidente de tránsito en la vía Popayán-Cali; continúan los bloqueos en la Panamericana
Los indígenas no permiten el paso de ninguna clase de automotores.

Un joven falleció en un accidente de tránsito que se registró en medio de los bloqueos que ahora se registran en la vía Popayán-Cali por parte de comunidades indígenas autodenominadas Nietos del Quintín Lame.
La mortal emergencia sucedió en las horas de la madrugada de este 1 de abril, cundo la víctima se movilizaba en una motocicleta y terminó después chocando contra la parte trasera de una tractomula que permanece estacionada a los costados de este importante corredor vial, a la espera de que desbloqueen esta carretera.

“Reportan un accidente de tránsito sobre la vía Panamericana, kilómetro 23, barrio San José Bajo, diagonal al restaurante La sazón de Amparo. Una motocicleta y un tractocamión involucrados, la conductora de la motocicleta fallece en el lugar”, fue el reporte que compartieron los testigos de este hecho.
Y es que este caso se registra en medio de la necesidad de centenares de personas que movilizarse hacia la Popayán, pero los bloqueos que se ejecutan impiden el paso. “Seguro, el muchacho no tuvo la precaución de movilizarse en medio de larga cola de vehículos estacionados, perdiendo la vida tras el golpazo que se dio con esa tractomula estacionada”, agregaron los testigos.
“Lo que nos indicaron los testigos es que el joven chocó contra una de las mulas que ahora están estacionadas esperando que den paso por este punto de la Panamericana, la víctima es un joven de aproximadamente 25 años de edad”, reportaron los bomberos de Piendamó.
Por eso, y como forma de alertar a las comunidades sobre la imposibilidad de movilizarse en este punto de la carretera internacional, los mismos usuarios reportan que los indígenas no están dejando pasar ni ambulancias, menos motocicletas.

“Mi esposa trabaja con la misión médica de acá de Piendamó, de ahí que apoyaba el trasladado de una paciente hacia Popayán, pero no se lo permitieron, los comuneros fueron radicales y no dejaron pasar la ambulancia”, relató Efrén Calambás, habitante de este municipio del centro del Cauca.
También, y como lo denuncian los mismos usuarios de esta vía, algunos motociclistas están abusando de la necesidad de las personas para cobrar de manera exorbitantes por transportarlas hasta Popayán o superar los puntos de bloqueo en su paso hacia la ciudad de Cali.
“Me comentaba ahora una viajera que pagó a un motociclista que la llevó desde El Túnel, Cajibio, hasta El Oasis y el valor que le habían cobrado era de 20.000 mil pesos, algo que es supercaro porque es un tramo corto y que están pagando entre 40.000 hasta 50.000 por llevar personas a Popayán en moto”, denunciaron los usuarios de esta carretera.
En otros casos, los conductores de vehículos de transporte públicos y particulares toman una ruta alterna que los conecta con el municipio de Silvia para así poder llegar después a Piendamó y continuar su ruta hacia las ciudades de Cali o Popayán.
Las comunidades indígenas recalcaron que sus peticiones han sido concretas y que se encuentran en espera de respuestas por parte del Gobierno Nacional.
Se prevé que en las próximas horas de este martes 1 de abril se brinde mayor claridad sobre los compromisos adquiridos y los avances en las conversaciones.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar