Colombia
MinDefensa aclara polémica postura de Petro sobre la posible inexistencia del Cartel de los Soles
El ministro Pedro Sánchez aclaró que, hasta el momento, no hay reportes oficiales que confirmen los supuestos nexos del Cartel de los Soles con estructuras como el ELN.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

26 de ago de 2025, 02:17 p. m.
Actualizado el 26 de ago de 2025, 02:17 p. m.
Noticias Destacadas
El ministro de Defensa y general en retiro, Pedro Sánchez, salió a aclarar la posición del Gobierno colombiano frente al llamado Cartel de los Soles, tras la controversia que provocaron las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro.
El jefe de Estado había afirmado, hace algunos días, en su cuenta de X que esa estructura criminal “no existe” y la describió como “una excusa ficticia de la extrema derecha para derrocar gobiernos que no se alinean con sus intereses”. En ese mismo mensaje, Petro agregó que el tráfico de cocaína a través de Venezuela está controlado por una “Junta del narcotráfico” con líderes en Europa y Oriente Medio, y que propuso a Estados Unidos y a Venezuela una alianza para combatirla bajo el principio de “coordinación y no sumisión”.
El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025
El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.
Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN
Estas afirmaciones generaron reacciones inmediatas, especialmente desde Estados Unidos, donde el congresista republicano Carlos Gimenez calificó la postura del mandatario como “gravísima” y advirtió que el Congreso norteamericano no tomará estas palabras “a chiste”, asegurando que Petro “acaba de firmar su propia sentencia”.
MinDefensa aclaro la situación
Ante la polémica, el ministro Pedro Sánchez fue consultado por medios de comunicación, sobre la existencia del Cartel de los Soles. En su respuesta, fue enfático: “Para nosotros existen amenazas transnacionales, existe crimen organizado trasnacional y está caracterizado en los planes que tenemos (…) los grupos armados organizados que ya todos conocen, el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias en todas sus expresiones. Esa es la información que tenemos en nuestros documentos de inteligencia”.
Además de esto, el ministro aclaró que, hasta el momento, no hay reportes oficiales que confirmen los supuestos nexos del Cartel de los Soles con estructuras como el ELN o con células de Hezbolá en territorio venezolano. “Yo no he tenido ninguna información sobre eso”, insistió.
Con esta declaración, Sánchez respaldó de manera indirecta la posición del presidente Petro, al señalar que la inteligencia militar colombiana no contempla esa organización como una amenaza identificada.
Por otro lado, durante la misma entrevista, el ministro aprovechó para referirse a los movimientos militares ordenados por el gobierno de Nicolás Maduro en los estados fronterizos de Zulia y Táchira, que según él, Colombia conoció por medios de comunicación y no por canales diplomáticos. “Hace parte de las acciones que son autónomas, son soberanas de cada nación. Nosotros estamos enfocados en cumplir nuestra misión en nuestro territorio”, explicó.
Frente a los pedidos de sectores políticos venezolanos, como Diosdado Cabello, de aumentar la presencia militar en la frontera, Sánchez recordó que, mientras Venezuela incrementa su presencia militar, Colombia concentra sus esfuerzos en regiones críticas como Catatumbo, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca, donde operan estructuras narcoterroristas.
Por último, el ministro abordo el tema sobre la ofensiva contra las disidencias de las FARC, y aclaró que no hay cese al fuego, lo que permite mantener operaciones ofensivas. “Si los encontramos en flagrancia, deben emplear toda la fuerza legítima del Estado”, concluyó.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.