Colombia
Marchas 1 de mayo en Colombia, EN VIVO: seis estaciones de TransMilenio fueron vandalizadas
En varios puntos de Bogotá continúan los cierres viales. La mayoría de las movilizaciones han sido pacíficas.

Actualizaciones
7:00 p.m.:
Afectaciones en TransMilenio
5:05 p.m.:
Inician actos culturales sobre la carrera Séptima de Bogotá
4:40 p.m.:
Cierres viales en Bogotá
4:17 p.m.:
Alcalde de Bogotá se pronuncia sobre las marchas
3:30 p.m.:
Petro sale del Congreso
3:15 p. m.:
Presidente llega al Congreso para entregar el proyecto de la consulta popular
3:00 p. m.:
Termina el discurso del Presidente, quien alzó la espada de Bolívar
2:40 p.m.:
Termina la manifestación en Barranquilla
2:30 p. m.:
El Presidente Gustavo Petro asegura que saldrá de la presidencia en 2026
2:00 p. m.:
Gustavo Petro defiende las iniciativas laborales que propone la consulta
1:50 p. m.:
El presidente Gustavo Petro da su discurso en la Plaza Bolívar
1:20 p. m.:
Manifestantes incendian llantas en vía de Bogotá
12:05 p. m.:
Susana Muhammad expresa su opinión con respecto a la consulta popular
11:05 a. m.:
Armando Benedetti invita a marchar con tranquilidad
10:45 a. m.:
Bucaramanga sale a las calles este 1 de mayo
9:35 a. m.:
Mindefensa instaló PMU para garantizar libre desarrollo de manifestaciones
9:00 a. m.:
Puntos de concentración en otras ciudades
8:30 a. m.:
Minga indígena sale de la Universidad Nacional en Bogotá
8:10 a. m.:
Puntos de concentración en Bogotá
Las marchas del 1 de mayo son conocidas por conmemorar el Día Internacional del Trabajo y en Colombia se realizan varias movilizaciones convocadas por las centrales obreras, movimientos ciudadanos y organizaciones sociales y políticas.
Para este año, el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico ha convocado a salir a las calles en apoyo a la reforma laboral que se cayó en el Congreso de la República y radicar la solicitud de consulta popular que busca restablecer derechos laborales de los y las trabajadoras en el país.

En Bogotá, las marchas tuvieron como epicentro la Plaza de Bolívar, donde llegaron diferentes movilizaciones que llegan desde diferentes puntos de la ciudad. En Cali, Pasto, Popayán, Medellín, Barranquilla y demás ciudades capitales del país las movilizaciones salieron desde las 8:00 o 9:00 a. m. y terminaron en horas de la tarde sin mayor afectación.
Así avanzan las marchas del 1 de mayo en Colombia
Afectaciones en TransMilenio
A pesar de que la mayoría de las manifestaciones en Bogotá fueron pacíficas, se presentaron hechos de vandalismo en diferentes estaciones del sistema de transporte público TransMilenio.
Fueron afectados 195.882 pasajeros en Bogotá, con un total de 17 paraderos vandalizados. Además tuvieron que parar 12 de rutas zonales y 5 de rutas duales.
Estas son las estaciones bandalizadas:
- 1º de Mayo
- Ciudad Jardín
- Policarpa
- San Bernardo
- Country Sur
- San Diego
Balance de afectación a la operación
— TransMilenio (@TransMilenio) May 2, 2025
⏰#TMAhora: (7:00 p.m.)
Total de pasajeros afectados: 195.882
Total de paraderos vandalizados: 17
- 12 de rutas Zonales
- 5 de rutas Duales
Total de estaciones vandalizadas: 6
- 1o. de Mayo
- Ciudad Jardín
- Policarpa
- San Bernardo
-… pic.twitter.com/r6frlDLNfd
Inician actos culturales sobre la carrera Séptima de Bogotá
Las autoridades acompañan a los participantes de la movilización que están ubicados en la carrera 7 con calle 34, donde se realizaron actos culturales, por lo que se generó afectación vial de la Carrera 7 entre la calle 32 y calle 39, sentido sur-norte.
📢[05:05 p.m.] #MovilidadAhora | Participantes de la movilización se ubican en la carrera 7 con calle 34, donde se disponen a realizar actos culturales. Se genera afectación vial de la Carrera 7 entre la calle 32 y calle 39, sentido sur-norte.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) May 1, 2025
Autoridades en el punto. https://t.co/vVriGB9T4U pic.twitter.com/X8YHTcEiSr
Cierres viales en Bogotá
Se implementó un cierre vial en la calle 34 con carrera 13 de Bogotá. Manifestantes se ubicaron en la Carrera Séptima con calle 26 por lo que se inició un plan de desvíos.
📌[04:30 p.m.] #MovilidadAhora | Se implementa cierre vial en la calle 34 con carrera 13. Manifestantes se ubican en la Carrera Séptima con calle 26.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) May 1, 2025
Grupo Guía y Agentes Civiles, apoyan cierres y desvíos en el sector. https://t.co/7pFS2pOj1T pic.twitter.com/nALLPOGOu4
Alcalde de Bogotá se pronuncia sobre las marchas
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán se pronunció a través de su cuenta de X sobre las marchas que se desarrollaron en la ciudad. “En el marco de la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, las manifestaciones en Bogotá se han desarrollado de manera pacífica”.
El Alcalde afirmó que desde las 7 de la mañana se acompañaron y monitorearon las marchas en varios puntos de la ciudad y no se presentaron grandes anomalías. “Hasta las 4 de la tarde, las manifestaciones han transcurrido de manera pacífica. En hechos aislados, un grupo de cerca de 30 personas causó daños materiales, en especial en el sistema Transmilenio”, dijo el Mandatario.
En el marco de la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, las manifestaciones en Bogotá se han desarrollado de manera pacífica.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 1, 2025
Desde las 7 de la mañana hemos acompañado y monitoreado permanentemente varios puntos de la ciudad sin que se hayan presentado…
Petro sale del Congreso
Tras la firma del proyecto de la consulta popular el Mandatario aseguró que el mural en el techo del recinto debe ser cambiado ya que presenta la Constitución Política de 1886 y que debe modificarse al Estado plural que es Colombia actualmente.
Presidente llega al Congreso para entregar el proyecto de la consulta popular
Acompañado por ministros y senadores, el Presidente llegó al Congreso en compañía de la espada de Bolívar. Allí radicó la propuesta de consulta popular por los derechos de los trabajadores.
También hicieron parte representantes de las centrales obreras y allí firmó los documentos.

Termina el discurso del Presidente, quien alzó la espada de Bolívar
El Mandatario terminó leyendo la carta de Simón Bolívar, que entre sus palabras dice: “quisiera tener una fortuna material que dar a cada colombiano, pero no tengo nada, no tengo más que un corazón para marlos y una espada para defenderlos”.
Concluyó su discurso entre arengas y salió de la Plaza para dirigirse al Congreso y entregar el proyecto de consulta popular que deberá ser estudiado por el Senado de la República.

Termina la manifestación en Barranquilla
Tras una jornada de marchas en la capital del Atlántico se llegó al fin de las marchas por el Día del Trabajador en el barrio El Carmen sin ningún contratiempo.
El Presidente Gustavo Petro asegura que saldrá de la presidencia en 2026
En medio de su discurso por el Día del Trabajador el presidente Gustavo Petro aseguró que será el pueblo quien determina si votará o no por la consulta popular y agregó que: “pasado el 7 de agosto del año entrante yo me iré, ya es materia de otra discusión. Si el Senado de la República no cumple con la voluntad del pueblo me voy a amarrar al sillón con unas cuantas sogas”, dijo entre risas asegurando que estas últimas palabras serían las que saldrían en todos los titulares.
Además lanzó comentarios a Germán Vargas Lleras y a Luis Carlos Sarmiento Angulo, entre otras personalidades influyentes, asegurando que de votar por ellos o sus candidatos a la presidencia sería retroceder al pasado.
“Al Senado de la República le corresponde ahora hablar de frente y mirando a los ojos al pueblo de Colombia, que también lo mira de frente a los ojos y con la frente en alto. En esa relación que comienza ahora, quien es jefe es el pueblo y quien obedece es el Senado de la… pic.twitter.com/Ih1i7mMfRx
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 1, 2025
Gustavo Petro defiende las iniciativas laborales que propone la consulta
En su discurso, el presidente increpa a los senadores que tumbaron la reforma laboral. “¿Por qué quieren imponer que la jornada del día termina a las 10 de la noche?“, refiriéndose a la iniciativa de que el recargo nocturno inicie desde las siete de la noche.
“Ningún parlamentario que vote en contra de la consulta popular no deberá ser elegido por el pueblo de nuevo. No los volverán a elegir”, expresó el presidente. Pidió a la gente que no vaya a votar por él, “no quiero reelegirme, no quiero esa tortura”, y les solicitó que, en cambio, el poder debe ser entregado al soberano de la constitución “el pueblo”.
El presidente Gustavo Petro da su discurso en la Plaza Bolívar
Con una plaza llena en su totalidad, el mandatario de los colombianos da su discurso del 1 de mayo y en apoyo a la consulta popular que busca que sea aprobada en el Congreso de la República y refrendada por los ciudadanos en las urnas.
Junto a la espada de Simón Bolívar, el presidente se desplazó por la carrera 8 hacia la Plaza de Bolívar, para dar un discurso minutos antes de radicar la consulta popular ante el Congreso de la República.

Manifestantes incendian llantas en vía de Bogotá
Un grupo de manifestantes incendia llantas en la carrera 7 con calle 46, sentido sur-norte. Las autoridades informan que esta calle se mantiene cerrada.

Susana Muhammad expresa su opinión con respecto a la consulta popular
La exministra Susana Muhammad se unió a la manifestación convocada por el Gobierno del presidente Petro e hizo una invitación para que los colombianos apoyen la consulta popular.
Expresó lo siguiente: “hay un debate democrático importantísimo, que es el debate de sí el Congreso es capaz de legislar por los derechos del pueblo o si le toca al mismo pueblo directamente en las urnas vía consulta popular, yo creo que hay que ir por la consulta popular”.

Armando Benedetti invita a marchar con tranquilidad
El ministro del Interior, Armando Benedetti, habló sobre las marchas del 1 de mayo que se desarrollan en todo el país y envió un mensaje al Congreso para que apruebe la consulta popular.
El ministro habló sobre las marchas del ‘Día del Trabajo’, “marchar con tranquilidad, con paz y con alegría, porque lo que estamos celebrando son los derechos laborales de la clase obrera y trabajadora”.
Bucaramanga sale a las calles este 1 de mayo
Avanza por la calle 36 de Bucaramanga la movilización a favor de la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional. La marcha terminará sobre el mediodía en el Parque de los Niños, donde se presentará Doctor Krápula.
Mindefensa instaló PMU para garantizar libre desarrollo de manifestaciones
28.400 policías estarán desplegados para salvaguardar la seguridad, junto a más de 1.300 gestores de convivencia. A lo largo del día están proyectadas cerca de 219 manifestaciones en todo el país.
Según los informó el Ministerio de Defensa en su cuenta de X: “Desde la Dirección General de la @PoliciaColombia, el ministro @PedroSanchezCol instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de garantizar el libre desarrollo de las manifestaciones en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. 28.400 policías estarán desplegados para salvaguardar la seguridad, junto a más de 1.300 gestores de convivencia”.
Desde la Dirección General de la @PoliciaColombia, el ministro @PedroSanchezCol instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de garantizar el libre desarrollo de las manifestaciones en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.
— Mindefensa (@mindefensa) May 1, 2025
28.400 policías estarán… pic.twitter.com/26vSCowwDg
Puntos de concentración en otras ciudades
- Cali: Parque Obrero - 9:00 a. m.
- Pasto: Parque Santiago - 9:00 a. m.
- Manizales: Parque Faneón - 9:00 a. m.
- Neiva: Centro de convenciones José Eustasio Rivera - 8:00 a. m.
- Armenia: Banco de la República - 9:00 a. m.
- Pereira: Plaza de Bolívar - 8:00 a. m.
- Medellín: Parque Obrero (Barrio Boston) - 9:00 a. m.
- Barranquilla: Carrera 4 con Murillo - 7:30 a. m
- Cartagena: 4 Vientos - 7:30 a.m.
- Cúcuta: Parque Simón Bolívar - 8:00 a. m.
- Bucaramanga: Puerta del Sol - 9:00 a. m.
- Valledupar: Sena Sede las Flores y Plaza Alfonso López - 8:00 a. m.
- Villavicencio: C.C. Viva y Parque los Libertadores - 9:00 a. m.
- Santa Marta: Coliseo Mayor (Carrera 19 con calle 18) - 8:00 a. m.
- Ibagué: La casa del Maestro y el Parque Manuel Murillo Toro - 8:00 a. m.
- Tunja: Entrada UPTC - 9:00 a. m.
Minga indígena sale de la Universidad Nacional en Bogotá
Desde temprano la Minga Indígena, que se encontraba en campamento en la Universidad Nacional, sale desde la institución y empieza a bloquear la calle 26.
También llegan representantes de sindicatos al parque nacional para salir hacia la Plaza de Bolívar. En el lugar hay 1.000 personas aproximadamente, pero aún no comienza la movilización.
Puntos de concentración en Bogotá
Estos son algunos de los puntos de encuentro en la ciudad de Bogotá, donde se espera la participación de miles de asistentes.
- Desde el Planetario Distrital hacia el barrio La Perseverancia. Inicia a las 8:00 a. m.
- Calle 37 con carrera 15 (Sinproseg Nacional). Inicia a las 8:00 a. m. Convoca Sinproseg.
- Avenida Primero de Mayo con avenida Caracas. Inicia a las 8:00 a. m. Convoca Tribulaches.
- Desde la Embajada de Palestina hacia la calle Palestina PUJ. Inicia a las 8:30 a. m.
- Desde el Parque Nacional sale una concentración a la Plaza de Bolívar.