Colombia

Lunes festivo 18 de agosto: ¿por qué es feriado y qué se celebra? Historia y origen

Conozca la historia de una de las festividades más tradicionales del mundo católico.

El festivo tiene su origen en la celebración religiosa de la Asunción de la Virgen María.
El festivo tiene su origen en la celebración religiosa de la Asunción de la Virgen María. | Foto: 123 RF

17 de ago de 2025, 12:45 a. m.

Actualizado el 17 de ago de 2025, 12:46 a. m.

Este lunes 18 de agosto ha sido declarado como día festivo en Colombia. Ante ello, decenas de personas se preguntan cuál es la celebración detrás de esta fecha.

En este caso, se conmemora la Asunción de la Virgen María, siendo esta una festividad de origen católico, en la cual decenas de feligreses tienen la oportunidad de rendir tributo a la madre de Jesús, además de exaltar su papel dentro de la Iglesia.

La Asunción de la Virgen María congrega a decenas de fieles católicos alrededor del mundo.
La Asunción de la Virgen María congrega a decenas de fieles católicos alrededor del mundo. | Foto: 123 RF

De acuerdo con el portal especializado Vatican News, esta solemnidad tiene su origen en el siglo V y se encuentra orientada por una antigua tradición conocida como el ‘Nacimiento al Cielo’. A partir de ahí se distingue a la virgen como uno de los signos de consuelo para los cristianos católicos.

Otros sitios como ACI Prensa dan cuenta que, a partir del año 1849 se produjeron las primeras peticiones elevadas hacia el Vaticano por decenas de católicos alrededor del mundo con el propósito de declarar la doctrina de la fe con la Asunción de la Virgen María.

Expertos en teología hacen énfasis en que la Virgen se convierte en una figura de gran importancia por la relación que existe con la resurrección de Jesucristo.

Oración por la Asunción de la Virgen

Durante la festividad por la Asunción de la Virgen María suele realizarse una oración con el propósito de alcanzar la gracia de la madre de Jesucristo:

Alégrate y gózate Hija de Jerusalén, mira a tu Rey que viene a ti, humilde, a darte tu parte en su victoria.

Eres la primera de los redimidos porque fuiste la adelantada de la fe.

Hoy, tu Hijo, te viene a buscar, Virgen y Madre: “Ven amada mía”, te pondré sobre mi trono, prendado está el Rey de tu belleza.

Te quiero junto a mí para consumar mi obra salvadora, ya tienes preparada tu “casa” donde voy a celebrar las Bodas del Cordero: Templo del Espíritu Santo, arca de la nueva alianza, horno de barro, con pan a punto de mil sabores.

La Asunción de la Virgen es una fecha en la cual se rinde tributo a la gracia de la madre de Jesús.
La Asunción de la Virgen es una fecha en la cual se rinde tributo a la gracia de la madre de Jesús. | Foto: 123 RF

Mujer vestida de sol, tú das a luz al Salvador que empuja hacia el nuevo nacimiento. Dichosa tú que has creído, porque lo que se te ha dicho de parte del Señor, en ti ya se ha cumplido.

María Asunta, signo de esperanza y de consuelo, de humanidad nueva y redimida, danos de tu Hijo ser como tú llenas del Espíritu Santo, para ser fieles a la Palabra que nos llama a ser, también como tú, sacramentos del Reino.

Hoy, tú sí, María, tu fiat, se encuentra con el sí de Dios a su criatura en la realización de su alianza, en el abrazo de un solo sí. Amén.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia