Colombia
Los disidentes de las Farc obligan a campesinos de La Plata, Huila, a carnetizarse para salir o entrar de sus veredas
La denuncia fue hecha ante las autoridades de ese departamento tras el mortal ataque contra a la estación de Policía de esta población.

22 de abr de 2025, 10:34 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 10:34 p. m.
Noticias Destacadas
Los campesinos de la zona rural del municipio de La Plata, al occidente del Huila, denunciaron que las disidencias de las Farc obligan a los habitantes de esta parte del país a inscribirse a las Juntas de Acción Comunal, así como a sacar un carné, esto como forma de poder salir e ingresar a sus veredas y corregimientos.
“Es triste, pero muy triste, que uno no pueda regresar a su lugar de origen porque tiene que estar obligatoriamente afiliado a la junta y cargar ese carné de identificación, el que no tenga ese documentan lo multan con un millón doscientos mil pesos”, relataron los pobladores, quienes ahora están presionados por este grupo armado al margen de la ley, el cual se extendió hacia Huila y Tolima desde el departamento del Cauca.

Esta es la realidad que viven centenares de campesinos de poblaciones rurales de San Mateo, La Palma, Las Aguas, Bélgica, Los Ángeles, Brisas, Villa Colombia, La Bombonera, La Esmeralda, San Miguel, Palestina, pertenecientes todas al corregimiento de San Vicente de ese municipio.
La realidad se conoció en el último consejo de seguridad que se adelantó en esta región del occidente del Huila, después del mortal ataque con explosivos que se ejecutó en la zona céntrica de este municipio y dos personas perdieron la vida.
En el espacio de interlocución con las autoridades regional y nacional trascendió que la disidencia del frente Hernando González Acosta, comandada por alias Fernando, del bloque central Isaías Pardo, liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, presiona violentamente a los presidentes de las juntas de acción comunal para carnetizar a sus habitantes, y quien no lo tengan este documento, deberá pagar la correspondiente multa.
De ahí que los campesinos informaron además que si no tiene dinero para la comida del día, mucho menos para pagar la multa, de ahí que se siente desprotegidos, amenazados de muerte y hasta desterrados de su propia región.

“Es muy triste la situación que sucede en nuestro municipio y por el cual toda la gente está extremadamente preocupada, triste, porque de verdad es uno piensa que nos han abandonado, más que todo el Gobierno Nacional, porque ya no dejan ingresar al municipio, a la vereda donde uno es. De dónde va a sacar uno plata, uno es pobre para pagar una totalidad de esa multa, que dan solo unos pocos días para cancelar esa plata y si no la paga, pues tiene que irse o lo matan”, relataron los habitantes de esta parte del occidente del Huila.
Por eso, y como una forma de contrarrestar esta situación, la fuerza pública ya adelanta una serie de planes en este municipio, buscando golpear militarmente a los integrantes de este grupo armado al margen de la ley, el cual ahora está en abierta confrontación con la fuerza pública colombiana.
“Hay serie de compromisos de parte de la fuerza pública en el marco del consejo de seguridad adelantado y que consisten en adelantar un plan y una estrategia de intervención en cada uno de estos sectores no solamente en el municipio de La Plata, sino en todos los municipios que limitan con el departamento del Cauca y en otros en los que se han identificado este tipo de amenazas precisamente con el fin de proteger a la población civil y contrarrestar esta clase de amenazas”, precisó el secretario de gobierno del Huila, Casallas Rivas.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.