colombia
Las segundas oportunidades vienen con una hamburguesa y gaseosa; así fue la actividad social con las internas de la cárcel de mujeres de Popayán
Varios restaurantes de la capital del Cauca unieron esfuerzos para adelantar este compartir, con el apoyo de la alcaldía.

20 de may de 2025, 09:48 p. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 09:49 p. m.
La solidaridad, como la vida, germina en cualquier espacio, como quedó comprobado cuando varios propietarios de restaurantes unieron esfuerzos para compartir una hamburguesa y una gaseosa con las internas de la cárcel de mujeres de Popayán, Cauca.
Sí, estos empresarios de la gastronomía sacaron el respectivo espacio para reunir 150 hamburguesas, desplazarse a este lugar y adelantar un compartir con estas ciudadanas, un momento de sano aprecio y creando además un espacio de alegría y fraternidad, mientras avanzan en sus procesos de resocialización.

“Somos parte activa de la vida social y económica de Popayán y el Cauca, y como no solo buscamos ganar como empresarios, sino también ayudar a la construcción de una mejor ciudad o región, entonces varios restaurantes aportaron para adelantar este compartir, el cual fue organizado por la Alcaldía, a través de la gestora social”, explicó Juan Pablo Piedrahíta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Cauca, Arcau.
Por eso, y más allá de un aporte económico, estos gestores económicos de la región se la jugaron toda para que estas ciudadanas degustaran este plato, acompañado con una gaseosa, pero también disfrutaron de un espacio de esparcimiento, porque las segundas oportunidades también existen y hay una sociedad que las necesita, luego de trabajar temas como el perdón y la reconciliación.
“Nosotros mismos adelantamos la preparación de este plato, con todas las de la ley, pero más satisfactorio para nosotros es que fuimos a compartir con ellas, de entregarles la hamburguesa, pero también participando de un pequeño concierto y una jornada de belleza, donde ellas fueron las protagonistas, quedando demostrado que los cambios sociales se adelantan con hechos gracias a la unión de todos”, agregó Juan Pablo Piedrahíta.

Y es que la misión de la alcaldía y de los gremios de esta zona del país se centra en el proceso de resocialización con las mujeres privadas de la libertad, buscando que ellas vuelvan a hacer parte de la vida social y económica de la ciudad, después de cumplir con sus procesos ante la justicia.
“Trabajamos por una reinserción social que deje como resultado la Reincidencia Cero, de ahí que priorizamos el emprendimiento y la empleabilidad, por eso estamos trabajando para que las mujeres privadas de la libertad logren terminar su proceso y adelanten capacitaciones que las lleven a ser productivas y a reintegrarse en la sociedad con educación, emprendimientos sanos y certificados de experiencia laboral. Todo esto, logrado desde el trabajo conjunto entre autoridades, gremios y otras instituciones”, manifestó la Gestora Social de la capital del Cauca, Yessenia Velasco.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.