El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

JEP respondió a críticas de Rodrigo Londoño: “siguen intentando que no se conozca la verdad”

Aseguró que con sus medidas cautelares ha movido a las instituciones del país para que se respete la vida de más de 9 mil firmantes de Paz.

Presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli
Presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli, emitió un comunicado a la opinión pública, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Países Garantes y Acompañantes y la CPI. | Foto: JEP

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

7 de dic de 2024, 10:16 p. m.

Actualizado el 7 de dic de 2024, 10:16 p. m.

Por medio de un comunicado, el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, respondió no solo a Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc, sino que también envió un contundente mensaje a la opinión pública, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Países Garantes y Acompañantes y la CPI.

“La JEP no puede pasar por alto el dolor de las víctimas y sus demandas de verdad como pretenden algunos sectores, que desde la política quieren que la JEP desvíe su mandato”, señala el comunicado.

Además, menciona que lo que fue acordado en La Habana, ajustado después por el plebiscito, el Legislativo y la Corte Constitucional, es el modelo de Justicia Restaurativa cuyo centro son las víctimas.

La JEP indica que dicho modelo ha sido reconocido por la OCDE y en él participan de manera individual y colectiva alrededor de 400 mil víctimas, de todos los sectores de la sociedad, campesinos y comunidades étnicas.

Según Ramelli, la verdad judicial es la que ha permitido que las heridas empiecen a sanar y que las víctimas empiecen a encontrar a sus desaparecidos. Y recuerda que los beneficios para quienes se someten a la JEP están supeditados a sus aportes a la verdad, la no repetición y a que sus respuestas a las víctimas sean satisfactorias sobre hechos como el secuestro, los ‘falsos positivos’, el reclutamiento forzado, la violencia sexual y otros graves crímenes de guerra y de lesa humanidad.

La JEP, como alta corte, y tribunal de cierre, continuará con su trabajo de reconciliación, pese a los reiterados esfuerzos de distintos sectores, comprometidos en la guerra, quienes siguen intentando por todos los medios que no se conozca la verdad y no se juzguen a los máximos responsables. La JEP seguirá desenterrando la que han pretendido esconder y esclareciendo patrones macrocriminales desconocidos por el país”, recalcó.

De igual manera, sobre los firmantes de Paz, los integrantes de la fuerza pública y los civiles que han comparecido ante la JEP, aseguró que “tendrán derecho a una sanción propia y a resolver su situación jurídica siempre y cuando asuman su responsabilidad de manera pública y entreguen verdad detallada y exhaustiva. No basta con asumir responsabilidades de manera general y eludir a las víctimas”.

Ex comandantes de las FARC en el sur occidente Colombiano declaran frente a sus víctimas en la audiencia regional de declaración de la verdad en la Universidad Javeriana en Cali.
La Corte Penal Internacional y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, han destacado los resultados judiciales de la JEP y han exigido respeto por su autonomía y mandato legal. | Foto: Jorge Orozco El País

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia