El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Durante el 2024, de cada 100 pesos que recibió el sistema de Salud por UPC, se gastaron $ 109 pesos, reveló Acemi

El gremio aseguró que el crecimiento de la siniestralidad durante los últimos años genera una deuda actuarial de la nación con el sistema de salud, en un rango entre 1,5 % y 1,8 % del PIB.

A través de la resolución 2809 del 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social se fijo el valor de la UPC.
A través de la resolución 2809 del 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social se fijo el valor de la UPC. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Laura Vanesa Barona

11 de abr de 2025, 06:47 p. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 06:47 p. m.

En el marco de la tercera, de cinco sesiones, de análisis programadas por el Ministerio de Salud para revisar y definir el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), se reportó que durante el 2024, de cada 100 pesos que recibió el sistema de Salud por Unidad, se gastaron $ 109 pesos.

Así quedó establecido en la mesa de revisión de la UPC ordenada por la Corte Constitucional, la cual estuvo orientada a revisar el componente de siniestralidad, es decir, la relación entre los costos que tienen las EPS para cubrir servicios de salud de sus afiliados y el ingreso que reciben por la prima de Unidad.

Esto se refiere a que si la siniestralidad supera el 100 %, los costos son mayores a los ingresos y la prima es insuficiente. En caso de que sea menor al 100 %, la prima sería suficiente.

Así las cosas, de acuerdo con un análisis presentado por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), para el periodo 2021-2024 se evidenció un deterioro en la siniestralidad de la UPC, al pasar del 100,9 % al 109,5 %, lo cual supone que durante el año anterior, de cada 100 pesos que se recibieron por UPC, las EPS en promedio pagaron servicios por 109,5 pesos.

Sistema de salud colombiano está en problemas por aumento de la UPC para 2024
Para el periodo 2021-2024 se evidenció un deterioro en la siniestralidad de la UPC. | Foto: Getty Images

Este déficit expresado en el presupuesto de la salud para ese año, dejó un faltante de $ 5,95 billones, sin considerar el porcentaje de gasto administrativo que para ese año fue de $ 5,2 billones, señaló la Asociación.

Adicionalmente, Acemi aseguró que el crecimiento de la siniestralidad durante los últimos años genera una deuda actuarial de la nación con el sistema de salud, en un rango entre 1,5 % y 1,8 % del PIB. Esto representa entre $ 26,3 y $ 33 billones de pesos de 2024.

Es de mencionar que dicha estimación se realizó sin la información de la Nueva EPS, que según informó el gremio, para 2024 no ha entregado estados financieros, por lo que el déficit podría ser mayor.

“Un sistema de salud cuyos recursos no crecen al ritmo de las demandas de salud de la población, necesariamente arroja altos índices de siniestralidad. En Colombia el presupuesto del sistema de salud no ha crecido como proporción del PIB desde 2017, salvo por los recursos extraordinarios destinados en el periodo del Covid-19, argumentó el gremio.

Corte Constitucional cita a MinSalud y EPS para hablar sobre el cálculo de la UPC
Luego de la Semana Santa se realizará la cuarta sesión de análisis y estará enfocada en la revisión del impacto que han tenido las inclusiones en la prima. | Foto: Colprensa

Por lo anterior, le hizo un llamado al Gobierno para llevar a cabo la entrega oportuna y completa de la información preparatoria por parte del Ministerio de Salud, en lo relacionado con actas, presentaciones magistrales, bases de datos y estudios referidos por el Ministerio.

Es necesaria la entrega oportuna y completa de la información preparatoria por parte del MSPS, en lo relacionado con actas, presentaciones magistrales, bases de datos y estudios referidos por el Ministerio.

Luego de la Semana Santa se realizará la cuarta sesión de análisis y estará enfocada en la revisión del impacto que han tenido las inclusiones en la prima.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia