colombia
Indígenas del Cauca y de otras zonas de Colombia se desplazan a Bogotá para participar de la Minga Nacional
Los comuneros tienen previsto movilizarse por las principales avenidas de la capital del país.

Francisco Calderón
27 de abr de 2025, 02:00 p. m.
Actualizado el 27 de abr de 2025, 02:00 p. m.
Los miembros del movimiento Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano, Aiso, informaron en las últimas horas que varias organizaciones sociales, comuneras y populares de esta zona del país se movilizarán hacia la ciudad Bogotá para apoyar lo que ellos consideran la Minga Nacional
Por eso, y al ver que el Gobierno Nacional al parecer ha incumplido en su totalidad en una serie de acuerdos alcanzados en pasadas movilizaciones, cerca de veinte mil indígenas buscan reunirse en la sede de la Universidad Nacional para después movilizarse por las principales avenidas de la capital del país y de esta forma recordarle al Gobierno que el Estado Colombiano debe cumplirles como parte de ese cambio que plantean los pueblos indígenas.

“En la Minga Nacional participamos todas las organizaciones indígenas del país, como el Cric, la Onic, la CIT, Gobierno Mayor, la Confederación Tayrona, Aico, entre otras, para verificar qué tanto han cumplido en los acuerdos alcanzados con las diferentes dependencias del Estado en materia de salud, acceso a la tierra y lo más importante, sobe la seguridad en nuestros territorios, en esto vamos a pedir más acciones contundentes para detener las agresiones a nuestras comunidades en regiones como el Cauca”, explicó Luis Eduardo Tunubalá, uno de los representantes del Resguardo La Bonanza.
Entonces, para participar en esta movilización comuneros de diferentes regiones del país y del suroccidente del Cauca viajan desde ya hacia Bogotá para integrarse a esta actividad, la cual también es una forma de conmemorar un año más de las protestas ciudadanos que se registraron el 28 de abril de 2021.
“Como movimiento Aiso nos integramos a la Minga Nacional porque somos pueblos Misak y Nasa que luchamos por los derechos de las comunidades, de los indígenas, también por las reformas estructurales, la democracia directa desde la Minga Nacional y la consulta popular para legislar desde las calles y las carreteras del país”, explicaron por su parte los integrantes de esta organización que se suma a la jornada de movilización, la cual después se unirá a las actividades que tiene programadas el Gobierno Nacional para este 1 de mayo.

Y es que todo está listo para cumplir con esta Minga Nacional, la cual es el resultado de años y años de movilizaciones callejeras y ahora, con el ministro del interior, “se dialogará cómo se continuará con el trabajo de los acuerdos desde el gobierno de Gustavo Petro, el cual recibirá apoyo de todas esas comunidades en relación con la aprobación de sus reformas”, agregó Luis Eduardo Tunubalá al exponer que será una jornada pacífica de movilización.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar