El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobernadores piden plan urgente para salvar a hospitales públicos ante crisis financiera del sistema de salud

En un comunicado, la FND le pidió al Ministro de Salud generar estrategias para solventar la situación.

Los problemas para la entrega de medicamentos del nuevo distribuidor Disfarma de la Nueva EPS. Foto Jorge Orozco.
Los gobernadores aseguraron que la crítica situación financiera pone en riesgo la estabilidad del sistema de salud en las regiones. | Foto: Jorge Orozco

13 de may de 2025, 06:10 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 06:13 p. m.

Manifestando su preocupación por la crisis financiera que atraviesan los hospitales públicos del país, la Federación Nacional de Departamentos (FND) le solicitó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ejecutar un plan de contingencia inmediato que garantice la liquidez de la red hospitalaria.

En un comunicado emitido este martes, los gobernadores aseguraron que la crítica situación financiera, ocasionada por las deudas que acumulan las EPS intervenidas y no intervenidas, pone en riesgo la estabilidad del sistema de salud en las regiones.

El documento detalló que 9 de las 29 EPS activas en el país, y que concentran el 54,7 % de la población nacional, se encuentran intervenidas desde 2023.

En cuanto a la deuda acumulada, se estima que podría superar los 17 billones de pesos en 2025, “amenazando la sostenibilidad del sistema y poniendo en riesgo la atención médica en los territorios más vulnerables”, se lee en el oficio.

Por lo anterior, la Federación le pidió al Ministro de Salud implementar un plan de contingencia inmediato que garantice la liquidez de la red hospitalaria y el diseño de un esquema especial de pago de las deudas de las EPS.

Asimismo, los mandatarios regionales hicieron un llamado a revisar el marco normativo del sistema y a asignar recursos extraordinarios que permitan afrontar la emergencia estructural con un cronograma estricto.

Y, entre otras de sus solicitudes, pidieron asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional para atender la crisis inmediata, mientras se implementan soluciones estructurales, que permitan a las EPS intervenidas hacer una recapitalización que posibilite el flujo de recursos hacia los hospitales públicos.

“Ministro, los hospitales públicos son la columna vertebral del sistema de salud colombiano, especialmente en las regiones más apartadas y vulnerables del país (...) La crisis financiera que enfrentan no es solo un problema administrativo o contable, sino un asunto de vital importancia para la salud y el bienestar de comunidades que dependen exclusivamente de estas instituciones”, aseveraron.

 El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo fue quien presentó los informes de gastos de campaña de los senadores del Pacto Histórico.
La Federación le hizo la solicitud al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Así las cosas, los firmantes manifestaron que confiaban en el compromiso del Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro con la salud de los colombianos y en su capacidad de liderazgo para enfrentar este desafío.

“Los gobernadores reiteramos la plena disposición para buscar, en conjunto con el Ejecutivo, alternativas que se consideren pertinentes para superar esta crisis. Entendemos que la solución requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los niveles de gobierno y los actores del sistema de salud, concluyó el comunicado.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia