El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobernador de Antioquia le pide a Gustavo Petro “no encerrar” a los uniformados en medio de la amenaza del Clan del Golfo

El gobernador expidió un decreto invitando a las autoridades municipales a adoptar medidas, ordinarias como extraordinarias, para la seguridad de los civiles.

Rechazo por plan pistola en contra de policías y soldados en Colombia.
Rechazo por plan pistola en contra de policías y soldados en Colombia. | Foto: Semana.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

6 de may de 2025, 01:07 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 01:14 p. m.

Ante la escalada de violencia que enfrentan los miembros de la fuerza pública por los ataques indiscriminados contra su vida, por el denominado “plan pistola”, que lleva a cabo el grupo criminal del Clan del Golfo, las autoridades empezaron a tomar medidas de precaución.

En medio del acuartelamiento de tropas ordenado en regiones como Córdoba y Antioquia y de restricciones como la prohibición del uso de uniformes en Bogotá para personal fuera de servicio, El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó duramente la estrategia del Ejecutivo.

“La disposición del gobierno Petro frente a este actual criminal no puede ser la de encerrar a nuestros uniformados en los cuarteles y estaciones de policía con la excusa de proteger su vida. Al contrario, todos a la calle, a las veredas, corregimientos", firmó el mandatario regional.

Como parte de su mensaje, Rendón envió una carta al presidente Gustavo Petro solicitando asistencia militar en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, Nordeste, Urabá, Suroeste y Occidente. La petición surge tras los recientes ataques armados que han afectado la movilidad y seguridad de la Fuerza Pública en el departamento.

Carta enviada al presidente Gustavo Petro.
Carta enviada al presidente Gustavo Petro. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Medidas que tomó la administración de Antioquia en medio de la emergencia

Además, el gobernador anunció que, con base en sus competencias, emitió un decreto que faculta a las autoridades municipales para adoptar medidas excepcionales en favor de la seguridad.

En el documento, instó a los uniformados a aumentar una ofensiva contra los miembros de los grupos al margen de la ley y en paralelo, invitó a las autoridades municipales a añadir a sus planes de administración medidas ordinarias y extraordinarias para implementar tras la escalada de violencia.

“El decreto que expide la Gobernación también imparte instrucciones a los comandantes de la Fuerza Pública sobre el incremento de la operatividad contra los criminales que hacen presencia en el departamento", declaró el dirigente regional.

Mientras se espera la respuesta oficial del Gobierno nacional, la Gobernación de Antioquia insiste en que las medidas de seguridad no pueden basarse en replegar a los uniformados, sino en fortalecer su presencia en el territorio.

En menos de una semana se han registrado tres ataques con la Policía.
Se han registrado más de 30 ataques a la Fuerza Pública. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Víctimas del “Plan Pistola”

Tras los ataques indiscriminados que se presentaron contra los miembros del cuerpo de Defensa de Colombia, e iniciaron en abril de este año, en el departamento de Antioquia se reportaron 11 uniformados muertos y más de 26 heridos.

Según el reporte, al 30 de abril, en total van 12 miembros del Ejército Nacional y 19 policías asesinados por este plan criminal, el cual busca amedrentar a la fuerza pública.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia