Colombia
Fuerte temblor sacudió al país en la tarde de este sábado; conozca el epicentro
El movimiento telúrico no dejó daños en los departamentos donde se sintió.
21 de sept de 2025, 01:10 a. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 01:39 a. m.
Noticias Destacadas
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de monitorear la actividad sísmica en el país, reportó un nuevo movimiento telúrico en el marco de la celebración del Amor y la Amistad.
Según manifestó esta entidad, el temblor se habría registrado sobre las 2:31 de la tarde con epicentro en el municipio de La Gloria, localizado a 26 kilómetros de Pelaya, departamento del Cesar.
El sismo tuvo una magnitud de 3.9 y una profundidad menor de 30 kilómetros, con una latitud 8.79 y una longitud de -73.45.
Pese a no haber tenido una gran magnitud, el sismo se sintió en varias regios del Cesar. Varios usuarios de las redes sociales se manifestaron al respecto en los comentarios de esta publicación.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-09-20, 14:31 hora local Magnitud 3.9, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), La Gloria - Cesar, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/mQ161I6zlf
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 20, 2025
“En El Banco Magdalena, también se sintió muy fuerte y con ruido”; “se sintió en Ocaña, Norte de Santander”; “sí señor. Yo estoy en Ayacucho y se sintió muy fuerte”; “si se sintió fuerte”, fueron algunos de los comentarios que se leen en redes sociales. De momento los organismos de emergencia no han reportado solicitudes para atender posibles emergencias que se hayan causado a causa del sismo.
“Cuando la Tierra se mueve, nuestro trabajo garantiza información oportuna para orientar la toma de decisiones y proteger a las personas frente a emergencias derivadas de amenazas de origen geológico”, detalló el SGC frente al movimiento telúrico de la tarde de este sábado.
Las autoridades recordaron que los ciudadanos pueden ayudar en la labor de monitoreo reportando lo que sintieron a través del formulario “Sismo Sentido” en la página sismosentido.sgc.gov.co. Estos datos permiten evaluar con mayor detalle los efectos de cada temblor en diferentes regiones.
Además, especialistas recomendaron aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles, como la alerta sísmica de Google. Esta función se activa en teléfonos Android y utiliza la red de sensores ‘ShakeAlert’ para detectar movimientos. Para habilitarla, el usuario debe entrar a la configuración del celular, seleccionar la opción de “Seguridad y emergencia” y activar “Alertas de terremotos”.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reiteró la importancia de que cada familia cuente con un plan de emergencia. Este debe incluir rutas de evacuación, sitios seguros identificados y un kit con agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos básicos.
Durante un sismo, la recomendación por parte de las autoridades es mantener la calma y protegerse en lugares firmes como columnas o bajo un escritorio, lejos de puertas, ventanas o elementos que puedan caer.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.