Colombia
Asocapitales advierte que borrador del proyecto de Competencias del Gobierno Nacional pone en riesgo la autonomía en las regiones
La colectividad aseguró que el documento del anteproyecto fue hecho por el Ejecutivo sin contar con la participación de los entes territoriales.

21 de sept de 2025, 08:29 p. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 08:29 p. m.
Noticias Destacadas
El borrador del proyecto de Ley de Competencias que recientemente presentó el Gobierno Nacional ha empezado a tener cuestionamientos por parte de la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales), la cual lo considera como un “retroceso” para la autonomía territorial.
En ese sentido, aseguraron que para apostar por la descentralización y autonomía territorial se necesita una reforma que de garantías de recursos para llevar a cabo competencias que se encuentren debilitadas.
“Lo contrario significaría profundizar las desigualdades, debilitar aún más la capacidad de gestión local, y condenar a las capitales, donde se alberga la gran mayoría de colombianos, a asumir nuevas obligaciones sin respaldo financiero suficiente”, advirtió Asocapitales a través de un comunicado.

Además, dejaron en claro que el documento del anteproyecto fue hecho por el Gobierno sin contar con la participación de los entes territoriales. Prueba de ello, según la colectividad, el texto del articulado les fue dado a conocer el pasado viernes 5 de septiembre, sin que se expusieron los motivos.
“En el texto entregado no se denota una reforma integral del Estado, pues no se delimitan competencias claras entre la Nación y los entes territoriales, lo que genera vacíos que producen inseguridad jurídica y administrativa. Ejemplo de esto es la falta de concreción de las competencias que asumen los Distritos, (condición que hoy tienen 11 distritos en el país, de los cuales 7 son ciudades capitales)“, detalló Asocapitales.
Y destacaron que “aun cuando se derogan integralmente dos leyes trascendentales para el orden territorial (la Ley 715 de 2001 y la 1176 de 2007), no se establece cómo serán reemplazadas de manera efectiva, dejando a la deriva temas tan sensibles como el carcelario y la alimentación de personas privadas de la libertad – PPL, entre muchos otros".
📢 #Comunicado | Para @Asocapitales, el anteproyecto de Ley de Competencias representa un retroceso en la autonomía territorial.
— Asocapitales (@Asocapitales) September 21, 2025
Reiteramos que una verdadera apuesta por la descentralización debe garantizar:
✅ Recursos suficientes
✅ Competencias claras y delimitadas
De lo… pic.twitter.com/lC66EAkdj4
Adicionalmente, alertan de que no hay una explicación sobre la distribución de los recursos que cubran las necesidades del momento en las regiones y que se crean mecanismos de coordinación que limita a la autonomía local de la toma de decisiones en los territorios por parte de las Gobernaciones y Alcaldías.
“Se trasladan decisiones esenciales que debería traer el articulado, a futuras múltiples reglamentaciones, configurando una especia de ”cheque en blanco" sin control ni garantías. (...) Se incluye una reforma que ya fue estudiada y decidida por el Congreso de la República, desconociendo los consensos democráticos previamente alcanzados”, resaltan.
Tras exponer los anteriores puntos que consideran como riesgos, Asocapitales percata de que si el proyecto de ley es radicado ante el Legislativo sin que el Gobierno no tenga en cuenta las recomendaciones de varios sectores, van a recurrir a "los mecanismos disponibles para incidir positivamente en una redacción que responda a las verdaderas necesidades de los territorios”.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.