Colombia
23 sismos registrados en menos de 24 horas; ¿dónde se sintieron?
Los eventos causaron pánico en algunas poblaciones donde se sintieron con mayor fuerza.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de sept de 2025, 02:17 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 02:17 p. m.
25 de sept de 2025, 02:17 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 02:17 p. m.
Noticias Destacadas
Una serie de temblores se han registrado desde ayer al final de la tarde en la región del lago de Maracaibo, en Venezuela, cerca de la frontera con Colombia.
El primero de los sismos, de 6.3, tuvo como epicentro la localidad de Mene Grande, en el Golfo de Maracaibo.
Aunque no se reportaron daños de consideración, el temblor fue sentido en los departamentos de Norte de Santander, Santander, La Guajira, Atlántico, Bolívar, e incluso Antioquia.
En Venezuela, el movimiento telúrico fue sentido con gran intensidad en los Estados de Aragua, Carabobo, Táchira, Zulia y Lara e incluso fue sentido en Caracas, la capital venezolana.
A partir de ese momento, fueron reportados 23 temblores, todos ellos con epicentro en Venezuela, y con magnitudes que fluctuaron entre 3 y 6.3.
Esta última, la réplica de mayor magnitud, se registró a las 10:51 p.m., también con epicentro en Mene Grande.
A la 1:55 a.m. también se reportó otro sismo de 5.8, igualmente con epicentro en Mene Grande.
Cabe decir que, con respecto a las réplicas sentidas en Colombia, el Servicio Geológico Colombiano aseguró que era “importante recordarle a la comunidad que si bien este evento sísmico ocurrió en el país vecino de Venezuela, por las condiciones del mismo de magnitud moderada y profundidad superficial, la energía viajó a través de la tierra y se sintió ampliamente en todo el territorio colombiano”.
No obstante, advirtió que, aunque la red de monitoreo del Servicio Geológico Colombiano hasta el momento había detectado dos réplicas, una de 4.7 y otra de 3.7., era importante resaltar y recordarle a la comunidad que los sismos no se pueden predecir.
“Es por eso que la ocurrencia de este evento en el país vecino no significa que vaya a tener una alteración de la actividad sísmica normal del territorio colombiano”, destacó la entidad.
Y finalizó asegurando que, durante ese día, miércoles 24 de septiembre, llevaban alrededor de 2500 formularios de sismos sentidos en tres departamentos, especialmente en Santander, Norte de Santander y Cesar, y otros a lo largo del territorio colombiano.
Así, luego de los eventos sísmicos, no se reportaron personas heridas como consecuencia de los movimientos telúricos.
Sin embargo, en redes sociales circulan varios videos que registraron la intensidad de los sismos, lo que provocó el pánico entre los habitantes de distintas zonas del país vecino, quienes salieron de sus viviendas para buscar lugares seguros donde permanecer.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000





