Colombia
Golpe fuerte al narcotráfico: Ejército y Policía incautaron más de una tonelada de marihuana
El presidente, Gustavo Petro, se mostró orgulloso en redes sobre el operativo.

21 de sept de 2025, 02:01 p. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 02:01 p. m.
Noticias Destacadas
Un cargamento de 1,3 toneladas de marihuana fue incautado en el sur del Huila durante un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía. La acción, realizada en la vereda Versalles de Pitalito, se convirtió en uno de los golpes más fuertes de los últimos meses contra el narcotráfico en la región.
Las tropas del Batallón Magdalena de la Novena Brigada, informaron, el pasado 19 de septiembre, que junto con uniformados de Policía Huila, detuvieron un furgón que cubría la ruta Popayán–Florencia, y al inspeccionar el automotor, hallaron una pared falsa en la parte delantera, donde estaban escondidas 15 lonas con el estupefaciente.
De acuerdo con el comunicado de las Fuerzas Armadas, el conductor fue capturado y quedó a disposición de las autoridades por el presunto delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
#ContundenciaOperacional | 1.3 toneladas de marihuana avaluadas en más de 800 millones de pesos, fueron incautadas en la vía que comunica al departamento del #Cauca con el sur del #Huila, en zona rural del municipio de Pitalito. El cargamento tenía como destino el mercado… pic.twitter.com/bKcNhj3sdo
— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) September 19, 2025
Según el Ejército Nacional, el cargamento tenía como destino el mercado internacional, particularmente Brasil, donde su valor podía triplicarse. La marihuana incautada, avaluada en más de 800 millones de pesos, equivalía a cerca de 1,2 millones de dosis personales que habrían llegado a las calles de diferentes países.
Las autoridades señalaron que este resultado golpea directamente a los grupos armados organizados residuales que buscan financiarse a través del narcotráfico. El Ejército explicó que el decomiso evita el ingreso de cuantiosas sumas de dinero a estas estructuras y ratifica el compromiso de las instituciones en la lucha contra este delito.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro también destacó el resultado de la operación, y adicional, lo relacionó con su política de lucha contra las economías ilegales.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, afirmó que el decomiso confirma la efectividad de su estrategia, la cual busca complementar la incautación de cargamentos con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y el control de otros mercados ilegales.
“La incautación de sustancias, la sustitución voluntaria de cultivos, la monopolización de la compra del oro extraído y la persecución internacional de bienes de los capos en el mundo son políticas que ampliaremos y fortaleceremos”, aseguró.

El Ejército explicó que este tipo de acciones son clave para desarticular las finanzas criminales y garantizar mayor seguridad en los corredores viales que conectan al Cauca con el Huila, rutas utilizadas con frecuencia por las redes de narcotráfico.
Con este nuevo resultado, las autoridades reiteraron que mantendrán los controles permanentes en las carreteras estratégicas, con el objetivo de evitar que cargamentos de este tipo lleguen al mercado internacional y continúen alimentando la violencia de los grupos armados en Colombia.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.