Colombia
MinDefensa rechazó las asonadas contra la Fuerza Pública y arremetió contra las comunidades que ayudan a los grupos armados
Según Sánchez, estas acciones solo benefician a los criminales.

22 de sept de 2025, 02:36 a. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 02:36 a. m.
Noticias Destacadas
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció ante la problemática registrada en el municipio de La Plata, en Huila; y La Macarena, Meta, en donde poblaciones civiles han realizado asonadas contra el Ejército Nacional.
Al parecer, los civiles han sido instrumentalizados por las disidencias del Estado Mayor Central, con el fin de que se opongan a los operativos y frenar el avance de las Fuerzas Militares.
El último caso conocido se presentó el sábado 20 de septiembre, en La Plata, Huila, donde tropas del Ejército Nacional fueron retenidas de manera ilegal tras realizar operaciones de control en la zona rural.
El hecho exacto ocurrió en la vía que conecta La Plata con Belén, en el sector conocido como La Balastera. Allí, un grupo de civiles, con la ayuda de motocicletas y camionetas, bloquearon la carretera.
El objetivo era el de impedir el paso de los uniformados hacia áreas donde estaban las estructuras ilegales dedicadas al narcotráfico y la extorsión.
A través de su cuenta en X, el Ministro rechazó con total vehemencia el delito cometido en el municipio de la Plata, Huila.
“Invito a las comunidades a reflexionar sobre las consecuencias de estas acciones: solo benefician a los criminales y exponen a sus hijos y familias al reclutamiento forzado y a nuevas violencias. De manera paralela, instauraremos las denuncias pertinentes para llevar ante la justicia a quienes cometieron este delito", recalcó Sánchez.

Quien también reiteró que la Fuerza Pública seguirá avanzando en este territorio, “porque es nuestro deber constitucional y nuestra responsabilidad con la seguridad de todos los colombianos“, insistió el Ministro de Defensa.
En otra publicación, Sánchez reveló que los criminales del cartel de alias Mordisco, siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad, al atacar y amenazar sistemáticamente a la población para que cometan delitos contra la Fuerza Pública, en el área rural de la Plata, Huila.
“Detrás de estos crímenes está alias Popoche, al igual que alias Pinzas, hay luna recompensa de hasta 100 millones de pesos por identificar, individualizar y llevar a la justicia a quienes están detrás de estos crímenes de lesa humanidad”, sostuvo.

El funcionario detalló que cuando la Fuerza Pública avanza sin doblegarse ante la adversidad para neutralizar la amenaza, la respuesta de estos criminales, como las disidencias de alias Mordisco o alias Calarca, es una respuesta cobarde y desesperada, utilizando a la población como escudos humanos.
“Aquí la conclusión es una: ellos son además de criminales, cobardes”, recalcó.
El Ministro pidió a la ciudadanía denunciar a las siguientes líneas:
•Contra el crimen: 314 358 7212
•Línea 107- 157
•GAULA: 147 – 165
•Reclutamiento infantil: 141
Los criminales del cartel de alias Mordisco, siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad, al atacar y amenazar sistemáticamente a la población para que cometan delitos contra la Fuerza Pública, en el área rural de la Plata, Huila.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) September 21, 2025
Alias Popoche, es uno de los delincuentes que… https://t.co/HEMz80ftPi
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.