Colombia
Remezón en la Policía Nacional: Ministerio de Defensa oficializa el retiro de 15 uniformados
La cartera del Gobierno Nacional reveló los detalles sobre la salida de los oficiales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de sept de 2025, 12:27 a. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 02:07 a. m.
Noticias Destacadas
Varias resoluciones expedidas por el Ministerio de Defensa confirman que 15 oficiales activos de la Policía Nacional pasan al “uso del buen retiro”. Once se dan por solicitud propia y cuatro por el llamado a calificar servicios.
Algunos uniformados de la lista son: los tenientes coroneles Juan Carlos Blanco Mendoza, Paola Andrea González Orozco, Sergio Andrés Fuentes Gómez, Germán Puentes Guzmán, William Fernando Nieto Ordóñez, María Emilce Peña Reyes y Manuel Felipe Lizarazo Rojas; el mayor Rodrigo Díaz Calderón; los capitanes Elkin José Miranda Grau y Dionicio Galvis Córdoba; y la subteniente Valentina Trujillo Mercado.
Los anteriores uniformados se van de la institución por solicitud propia, según lo establece la Resolución 00761 del 17 de septiembre de 2025. Además, los documentos oficiales indican que los oficiales retirados tienen más de 22 años de servicio al interior de la Policía, razón por la cual seguirán por tres meses dados de alta en la institución, ya que en ese tiempo recibirán los pagos correspondientes.

“Los oficiales superiores antes mencionados continuarán dados de alta, por tres meses, en los términos del artículo 145 del Decreto Ley 1212 de 1990”, se lee en el documento.
Mientras que la Resolución 00756 de la misma fecha ha dado la orden del retiro de los cuatro uniformados restantes que lo hacen por el llamamiento a calificar servicios: el teniente coronel Johan Fabián Peña Valderrama, la teniente coronel Yasmín Berrio Toro quien ejerció como jefe de armamento de la Policía Nacional, y el teniente coronel Francisco Quitián Bustos recordado por participar en la operación Agamenón y en la captura de alias Otoniel.

A esta lista de retiro por llamamiento a calificar servicios se suma el mayor Elkin Fernando Chávez Bello.
Algunas versiones preliminares aseguran que este proceso de la Policía Nacional se debe a una renovación institucional y una reorganización de mandos, con el propósito de que la institución fortalezca su estructura y esté preparada a los nuevos desafíos y pruebas que requiere Colombia en materia de seguridad.
Además, esta medida habría sido recomendada por la junta asesora del Ministerio de Defensa para la Policía Nacional y fue aprobado en la sesión ordinaria del pasado 6 de agosto.
“Que en sesión ordinaria del 6 de agosto de 2025, registrada en Acta 17 - APROP - GURET - 2.25, la Junta Asesora del Ministerio de Defensa para la Policía Nacional, recomendó al Gobierno Nacional el retiro ”por solicitud propia", del personal de oficiales de la Policía Nacional que se relaciona en el presente acto administrativo", señala la Resolución 00761.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000






