Colombia

Corte Suprema le pide a Gustavo Petro reconocer hechos de la toma al Palacio de Justicia

El hecho marcó un antes y un después en la política colombiana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente Gustavo Petro cambió el relato sobre la muerte del magistrado Manuel Gaona Cruz en la toma del Palacio de Justicia.
El presidente Gustavo Petro estaría obligado a aceptar algunos hechos alrededor de esta toma. | Foto: Colprensa / Presidencia

3 de nov de 2025, 02:24 a. m.

Actualizado el 3 de nov de 2025, 02:24 a. m.

Esta semana se cumplen 40 años de uno de los hechos más oscuros y violentos de la etapa reciente de Colombia: la toma y retoma al Palacio de Justicia ocurrida en 1985.

En el marco de esta conmemoración, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavo Augusto Tejeiro espera que el presidente Gustavo Petro –quien pertenecía al grupo guerrillero M-19 responsable de este hecho- reconozca los hechos para que no se repitan.

Toma Palacio de Justicia,
El hecho provocó la muerte y desaparición de varios dirigentes políticos. | Foto: COLPRENSA

“Obviamente, debe suceder el reconocimiento de los hechos, debe ocurrir el respeto y el rescate de esos hechos y a la memoria para que el país no vuelva a incurrir en hechos como este”, señaló Tejeiro en entrevista con Noticias Caracol.

Frente a los 40 años de la toma al Palacio de Justicia, el magistrado aseguró que recordar este hecho es conmemorar un hecho doloroso y muy significativo porque “se lesionó a la justicia, se asesinó a personas que trabajaban en la justicia y se atacó al país, se atacó a la democracia y la paz”.

Al ser consultado sobre los retos en la rama judicial luego de 40 años, el presidente de la Corte suprema señaló sus preocupaciones ante la independencia judicial y los ataques que reciben desde altos mandatarios y personajes de Colombia.

“Estamos utilizando la administración de justicia para intentar resolver las pugnas de carácter ideológico, político, filosófico, etc., y eso es un fenómeno inadecuado porque se transmite a la sociedad un mensaje que no corresponde”, señaló Tejeiro.

Agregó que cada vez que se ponen en tela de juicio y no se respetan los fallos judiciales de forma agresiva “lo único que estamos logrando es el fraccionamiento de la sociedad y de paso el fraccionamiento de la democracia, de la justicia, de la igualdad y de todos los valores”.

Los actos de conmemoración por los 40 años a la toma y retoma al Palacio de Justicia se llevarán a cabo este 7 de noviembre en la sede del Palacio de Justicia y la Eucaristía en la Catedral Primada de Bogotá.

Toma Palacio de Justicia,
En una sentencia de 301 páginas, se condenó a 30 años de prisión al coronel Alfonso Plazas Vega, al hallarlo culpable de la desaparición de 11 personas que salieron con vida del recinto. | Foto: COLPRENSA

De momento, no se tiene confirmada la presencia del presidente Gustavo Petro en estos encuentros, ya que tiene en agenda otro viaje internacional con rumbo a Brasil.

El no reconocimiento de hechos históricos de carácter político ha estado sobre el debate público en los últimos días, tanto desde la izquierda como desde la derecha, pues la senadora y actual precandidata a la Presidencia, María Fernanda Cabal, negó e insultó a un periodista de La Silla Vacía cuando este se refirió al genocidio de la Unión Patriótica y la responsabilidad del Estado, un hecho que Cabal negó a pesar de que la Corte Suprema ya lo determinó así.

*Con información de Colprensa.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia