Valle

Fuerte temblor en el Valle del Cauca este sábado; magnitud del sismo y epicentro, ¿lo sintió?

El sur occidente de Colombia fue sacudido por un sismo de 4,0 de magnitud.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Temblor
Nuevo temblor en Colombia, esta vez en el Valle del Cauca. | Foto: 123RF

1 de nov de 2025, 09:06 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 10:10 p. m.

Cerca de las 3 de la tarde, de este sábado, 1 de noviembre, se registró un movimiento telúrico en Colombia, esta vez en el departamento del Valle. Según el Servicio Geológico Colombiano, se trató de un sismo con una profundidad de 133 kilómetros y magnitud de 4,0.

El epicentro fue ubicado a 6 kilómetros del municipio de Calima (El Darién), en el Valle del Cauca. Pero su amplitud alcanzó a departamentos vecinos como Quindío, Risaralda y Tolima.

Los municipios más cercanos al sismo fueron, además de Calima (El Darién), Restrepo, a una distancia de 13 kilómetros, y Buga, a 27 kilómetros. De acuerdo con el SGC, la intensidad de este sismo fue débil, es decir, que se sintió levemente. Tampoco hubo réplicas.

Algunos usuarios de redes sociales también confirmaron haber sentido el temblor en ciudades como Pereira y Cali.

Temblores en Colombia durante el 1 de noviembre

Como es sabido, la actividad sísmica en el territorio colombiano es permanente, y para el primer día de noviembre empezó a registrarse desde la 1:04 de la madrugada, con un leve sismo de 2,0 de magnitud y 136 kilómetros de profundidad, cuyo epicentro fue en el municipio de Barrancas, La Guajira.

Después, a lo largo del día, se fueron manifestando más movimientos telúricos, un total de 10 sismos, 3 de ellos solo en Los Santos, Santander, la población con la más alta actividad sísmica del país. Solo el viernes, 31 de octubre, se registraron 33 sismos de diferente magnitud en Colombia.

Los Santos registró un sismo a las 2:43 a. m. con 2,3 de magnitud y 149 kilómetros de profundidad, luego otros dos a las 6:24 a. m. y a las 12:47 p. m., con magnitudes de 2,7 y 2,8 respectivamente, de intensidad leve.

Estaciones del Sistema Geológico Colombiano también captaron actividad sísmica que tuvo origen en Venezuela. A las 3:48 a. m., ocurrió un sismo de 2,5 de magnitud y apenas 30 kilómetros de profundidad en cercanías de Bachaquero, estado de Zulia, en el país vecino.

sismo
Movimiento telúrico en Venezuela, captado por el SGC. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Así mismo, el SGC captó otro sismo en la región fronteriza entre Panamá y Costa Rica, con una magnitud de 2,7 y 30 kilómetros de profundidad. Fue registrado sobre las 4:33 a. m. hora local colombiana.

El sismo más reciente se presentó hace pocos minutos, sobre las 3:41 p. m., en la población de Campohermoso, Boyacá. Con una profundidad de 171 kilómetros y una magnitud de 2,1, se trató de un temblor de poca intensidad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia